MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D5C799.62A32380" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®. ------=_NextPart_01D5C799.62A32380 Content-Location: file:///C:/84784AA1/03OKRosaMora.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Rosa Mora1*
1 Facultad de
Administración de Empresas y Contabilidad, Universidad de Panamá.
*Autor para correspondencia. E-mail: Profa.rosamora@gma=
il.com
Recibido:
24 de octubre de 2019
Aceptado:
12 de noviembre de 2019
____________________________________________________________________=
__________
Resumen
La finalidad de este artículo es presentar algu=
nos
resultados que surgen de una
investigación llevada a cabo en el Distrito de Tierras Altas;=
en donde hem=
os
hecho un recuento sobre algunos hitos que han incidido en el planeamiento d=
el
turismo, y sobre esta base, realizado un diagnóstico participativo, en donde se evalúan =
los
recursos y atractivos turísticos, la planta turística, los servicios ofreci=
dos,
la percepción de la experiencia de viaje y el nivel de organización de las
comunidades. La actividad turística en Panamá ha crecido considerablemente =
en
las últimas dos décadas, observable en las estadísticas de llegadas y gasto
turístico de visitantes internacionales.
Esta situación ha llevado a despertar interés por el estudio y plani=
ficación
del turismo en el país. En este se=
ntido
el espacio geográfico se constituye como soporte y recurso fundamental de la
misma, siendo además factor de desarrollo y localización. (Guzmán y Fernánd=
ez,
2002). Somos conscientes de que la
actividad turística permite conocer y experimentar diferentes sensaciones,
contribuye al intercambio cultural, a la diversificación económica y a la
puesta en valor de los recursos de cada comunidad, pero es en ese proceso de
valorización de recursos, donde la comunidad anfitriona debe ser protagonis=
ta y
generadora de su propio desarrollo. La planificación estratégica parte de la necesidad de integración del
turismo con otras actividades, la que trata de maximizar los beneficios del
sector, a la vez que minimiza el riesgo ambiental, cultural y social. El aspecto fundamental de esta planific=
ación
surge de la necesidad de abordar el proceso desde el involucramiento del ma=
yor
número posible de agentes sociales y económicos.
Palabras clave: Planeamiento turístico, planificación
estratégica, desarrollo turístico, diagnostico participativo, comunidad
anfitriona, diversificación económica.
Abstract
The purpose of this article is to present some of =
the
results obtained from an investigation performed in Distrito de Tierras
Altas. We made a recount of some o=
f the
milestones by which the planning of tourism was effected, and from this bas=
is a
participative diagnostic has been made, evaluating resources and touristic
attractions, planning, services offered, the perception of the experience f=
rom
traveling there and the level of organization of the communities involved.
Tourism activity in Panama has considerably evolved in the last two decades=
, as
observed in the statistics of arrivals and tourism expenditures by
visitors. This situation sparked t=
he
interest to perform this study and to have an effective tourism planning. In this sense, the geographic space tur=
ns
into the fundamental support and resources of the activity, besides becomin=
g a
factor of development and localization. (Guzmán y Fernández, 2002). We are
fully aware that tourism activities allow to gain knowledge and experiment
different sensations, contributes to intercultural exchange, to economic
diversification and to enhance the resources of each community, but it is in
this process of giving value to the resources, the host community must be f=
ully
involved in generating and sustaining its own development. =
span>Strategic Planning is part of the need to integrate tourism with oth=
er
activities, trying to maximize the benefits but minimizing the environmenta=
l,
cultural and social risks. The
fundamental aspect of this planning must be the need to integrate the proce=
ss
beginning with the involvement of the highest number of economic and social
agents.
Keywords:
Tourism Planning,
touristic, planning, tourism development, participative diagnosis, host
community, economic diversification.
El recién creado distrito de Tierras Altas es un r=
ico
patrimonio histórico, cultural y natural que conserva una importante cultura
precolombina de alto valor arqueológico, nacional e internacional, que junt=
o a
su pueblo trabajador configura un destino con gran potencial turístico. A
partir de ello, hemos de impulsar diferentes acciones para lograr una propu=
esta
sostenible, y así consolidar el desarrollo del turismo rural en las diversas
comunidades que conforman el distrito.
Se realizaron talleres participativos, en los cual=
es
se identificaron las fortalezas y debilidades, para luego analizar y diagno=
sticar
oferta y demanda, y así definir el perfil del turista. Además, se hicieron
entrevistas y se realizaron encuestas, permitiendo establecer la situación
actual y orientando en la gestión de su potencial, por lo que se formulan
estrategias para alcanzar el desarrollo turístico del destino, teniendo en
cuenta la participación de la población local y la sostenibilidad.
Se recomienda un Plan de Acción, para proporcionar=
al
referido distrito, de una herramienta que identifique la particularidad de =
sus
atractivos turísticos, sus limitaciones, sus oportunidades de desarrollo y =
sus
riesgos, entre otros factores, con la finalidad de impulsar un desarrollo
turístico sostenible en sus comunidades.
Al respecto, Bernet (2005, p.220) explica que el
objetivo de la planeación estratégica es estudiar la localidad turística, y=
que
ésta logre conocer su potencial turístico, es construir un plan a seguir pa=
ra
invertir en la región que permita hacer de determinado lugar un destino
turístico.
David, Fasabi (2014). Indica los beneficios del
planeamiento estratégico, siendo estos lo siguientes:
· =
“Permite a una organización ser más proactiva q=
ue
reactiva, ejerciendo control en la
construcción de su futuro.
· =
Ayuda a las organizaciones a formular mejores
estrategias, utilizando un enfoque más sistemático, lógico y racional.
=
· =
Genera oportunidades de efectiva interacción en=
tre
los involucrados.
=
· =
Incentiva la participación en el proceso, siendo
esta la clave para lograr la comprensión y compromiso con la organización, =
lo
cual resulta necesario para generar el cambio.
· =
Propicia el empoderamiento a algunos responsabl=
es
para fortalecer el sentido de eficacia, a ejercer iniciativa y reconocimien=
to
de sus actividades. (Fasabi, 2014,
p.40-41).”
Por su parte, Getz (1986, citado por Hall y Page, 1997, p.309), conside=
ra
que “la planificación turística debe ser un proceso basado en estudios,
investigaciones y análisis, que busque optimizar la contribución del turism=
o al
bienestar social y a la conservación ambiental”.
Mientras que Acerenza (1997, p.49), manifiesta acerca de la planificaci=
ón
turística que uno de sus objetivos, precisamente el de captar divisas, fue =
uno
de los más privilegiados en la planificación del turismo en Latinoamérica d=
esde
los años setenta, originando a lo que ahora se denomina como “enfoque de
política económica.” Y continúa
señalando, en este contexto, lo siguiente:
“La política de desarrollo turístico dio por resultado una gran cantida=
d de
planes de desarrollo que combinaban el enfoque urbanístico, es decir extens=
os
inventarios de recursos con propuestas de zonificación atendiendo al impacto
espacial de la actividad, con el enfoque económico que respondía a los impa=
ctos
económicos: captar divisas, generar empleo y desarrollo regional”. (Acerenza, 1997; citado por Varisco,
2007, p.18).
Comprendido el concepto, el primer paso de la planificación estratégica,
según explicación de Garrido (2002), consiste en “informar a la población y,
sobre todo, en promover y dinamizar su interés” en participar, aunque debem=
os
reconocer que ciertos gremios y esferas sociales, generalmente los más
excluidos, serán especialmente difíciles de convencer a participar. Además, o no se encuentran organizados o
desarrollan mecanismos informales de estructuración colectiva.
Por esa razón sigue explicando Garrido que “la participación de estos
actores se ha de plantear en consonancia con sus hábitos y costumbres, en s=
us
espacios de convivencia y con técnicas que incorporen elementos de su
sociabilidad para de esta forma acercar la planificación a sus espacios y
características propias de vinculación social” (Garrido, 2002).
Por tanto, la participación de la población local en el proceso de
planificación puede ser directa a través de talleres, o indirecta a través =
de
encuestas y/o entrevistas.
La planificación estratégica responde a “las incertidumbres turísticas =
de
los mercados, adecuando las ofertas de productos turísticos” (Diez, 2011) d=
el
municipio, a las exigencias de la demanda.
Sin embargo, el aspecto fundamental de este tipo de planificación en
turismo es el de la necesidad de abordar el proceso desde el involucramiento
del mayor número posible de actores locales.
En cuanto a esto, Arocena (1995, p.26) señala que “…los actores locales=
son
simultáneamente motor y expresión del desarrollo local.” Y ante esta definición, el autor los
clasifica en: “a) actores ligados a la toma de decisiones
(político-institucionales); b) actores ligados a técnicas particulares
(expertos-profesionales); c) actores ligados a la acción sobre el terreno (=
la
población y todas sus expresiones activas)” (Arocena, 1995, p.26).
Por otro lado, la participación de la comunidad local es estratégica pa=
ra
poder desarrollar una propuesta turística, ya que sin el apoyo de los pobla=
dores
es muy difícil que se alcance a ejecutar un proceso de planificación
exitoso. Para lograr un desarrollo
turístico equilibrado y sostenible, se requiere considerar las aspiraciones=
de
la población local, teniendo en cuenta los valores, ideales e identidades. =
Paul Samuel (1987), la planificación estratégica, tiene como pilar
fundamental el concepto de participación, siendo esta entendida como “…un
proceso activo por el cual los beneficiarios o grupos comunitarios pueden
influir en las orientaciones y en la dirección de proyectos de desarrollo q=
ue
se realizan en su beneficio”.
La participación puede ser entendida como un medio o como un fin, no si=
endo
éstas mutuamente excluyentes una de la otra, debido a que la participación =
como
un medio, es entendida como un proceso en el cual la población local partic=
ipa
en los programas de desarrollo para ajustarlos a la realidad y lograr su
ejecución. Es decir que aquí la
participación se presenta como un medio para poder implementar los programa=
s de
desarrollo diseñados desde una realidad externa a la de la comunidad
local. Por otro lado, la participa=
ción
como un fin, es cuando “se genera un empoderamiento de la población local, =
al
adquirir capacidades y conocimientos, que le permiten obtener mayores respo=
nsabilidades
en la gestión del proceso de desarrollo” (Morales, 2016).
Cuando se llevan a cabo gestiones de desarrollo local, se necesita del
diálogo y participación de los actores locales, así como de la colaboración=
de
las instituciones y organizaciones; pero principalmente es necesario un
compromiso público-privado en cuanto al logro de los objetivos para alcanza=
r el
desarrollo. En cuanto a ello, el s=
entido
conceptual de participación ciudadana es importante para lograr cambios
positivos en el espacio, organizar las actividades productivas y así, poder
participar con éxito en el mundo globalizado.
2 Antecedentes
Las
investigaciones precedentes en la región han dejado en evidencia los proble=
mas
con que cuenta, tales como las inclemencias climatológicas, desempleo, acti=
tud
migratoria, escasa sensibilización de la población y de los visitantes por =
el
cuidado de su patrimonio, entre otros; además de que la información sobre la
actividad turística local carece de estructura y confiabilidad.
Este
trabajo busca fundamentar las posibilidades que puede brindar el turismo, c=
omo
una herramienta que colabore con el desarrollo local en el distrito de Tier=
ras
Altas; y e pretende ser un aporte para una zona muy rica, desde la óptica de
los atractivos turísticos, pero a la vez muy pobre en los aspectos relacion=
ados
a la planificación.
Los pobladores han manifestado que
anteriormente no estaban preparados para recibir turismo y que se sentían
“invadidos” por una demanda, vista como una amenaza más que como una
oportunidad de desarrollo. Pero qu=
e han
logrado superarlo dando los primeros pasos como destino turístico a partir =
de
una visión compartida por la comunidad.
Por
ende, las localidades del distrito de Tierras Altas inicialmente no estuvie=
ron
una visión común, consensuada y compartida, sino que se dieron respuestas
individuales, según se iban dando las circunstancias.
Es
así como sin una planificación anticipada y coordinada surgieron algunos em=
prendimientos
visionarios como “El Mirador”, Hotel Bambito, Finca Janson, Arte Cruz, Finca
Palo Santo, etc. Que lograron despegar. Pero, que también fueron muchos los=
que
murieron en su cuna.
Ahora
han logrado entender que sus comunidades son atractivos de visitantes
nacionales y extranjeros que quieren escapar de la ciudad y del calor, ser
testigos de un paisaje volcánico verde y exuberante; y de muchos aventureros
que desean escalar el Volcán Barú, hacer rafting, bañarse en aguas termales=
o
en frescos ríos, etc. y que esto representa ingresos económicos y que a tra=
vés
de estos ingresos está la posibilidad de mejorar su calidad de vida.
3 Materiales y métodos
Para realizar la
investigación recurrimos a hacer uso de diversos métodos y técnicas tales c=
omo:
Método descripti=
vo: Es
muy adecuado para el desarrollo de proyectos, ya que con el mismo se busca
“…especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o
cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Mide o evalúa diversos aspectos, dimens=
iones
o componentes del fenómeno a investigar (HERNÁNDEZ SAMPIERI, 1997). Con este
método se logró especificar elementos sustanciales para analizar la situaci=
ón de
forma integral permitiendo diseñar una propuesta innovadora.
Método explicati=
vo: “…se
utiliza con el fin de intentar determinar las causas y consecuencias de un
fenómeno concreto.” (CASTILLERO MIMENZA, 2017). Con este método se identifi=
can
las falencias con las que cuenta el distrito. Se realizó un diagnóstico de la localidad =
para
tener un sustento viable del escenario; y de allí partir a formular una
propuesta que fomente el desarrollo del distrito, en armonía con los aspect=
os
económicos, sociales y ambientales, ya que a través del manejo de datos y su
estudio, se argumenta la necesidad de planificar el desarrollo del sector,
teniendo un marco estratégico base para la elaboración de la propuesta, sie=
mpre
con la visión de fomentar el desarrollo turístico local.
Se procede a hacer un diagnóstico
participativo y un levantamiento de datos a través de los diferentes método=
s de
instrumentación, siendo estos las entrevistas y encuestas a turistas y tall=
eres
de evaluación a pobladores (HERNÁNDEZ SAMPIERI et all., Íbidem). Se empleó una muestra aleatoria simple =
de 150
visitantes que decidieron colaborarnos anunciándoles oportunamente que la
información suministrada sería utilizada exclusivamente para asuntos
académicos.
Igualmente, se realiza en campo un inventa=
rio
de los recursos y atractivos que hacen de la zona un lugar especial para el
turismo. También se realiza la
evaluación de los factores internos y externos que repercuten en la activid=
ad
turística del distrito, a través de una matriz “FODA” en donde se plantean =
los
objetivos estratégicos (STEINER, 2014).
De allí surge la propuesta, en su completo
detalle, dividido en programas, y estos en proyectos de diversa índole, par=
a el
mejoramiento del municipio de Tierras Altas en materia de infraestructura,
capacitación a la población, desarrollo local y su divulgación.
4 Resultados
Los resultados para cada ítem abordado en =
la
encuesta, fueron los siguientes:
Gráfica Nº1: Género del encuestado.
Fuente: Diseñado por la autora.
Gráfica Nº2: Edad del encuestado.
Fuente: diseñado por la autora.
Gráfica Nº3: Lugar de procedencia del encuestado.
Fuente: diseñado por la autora.
Gráfica Nº4: Grupo de visitantes.
Fuente: diseñado por la autora.
Gráfica Nº5: Ocupación de los encuestados.
Fuente: diseñado por la autora.
Gráfica Nº6: Tipo de alojamiento.
Fuente: diseñado por la autora.
Gráfica Nº7: Medio de transporte utilizado.
Fuente: diseñado por la autora.
Gráfica Nº8: Tiempo de estadía del encuestado.
Fuente: diseñado por la autora.
Gráfica Nº9: Cantidad de veces que el encuestado ha visitado Tierras Al=
tas.
Fuente: diseñado por la autora.
Gráfica Nº10: Recomendación de la visita.
Fuente: diseñado por la autora.
Gráfica Nº11: Finalidad de la visita.
Fuente: diseñado por la autora.
=
Gráfica Nº12: Criterios de elección del encuestado para elegir Tierras
Altas.
Fuente: diseñado por la autora.
Gráfica Nº13: Criterios de elección del encuestado para elegir Tierras
Altas.
Fuente: diseñado por la autora.
Así mismo, las conclusiones del análisis F=
ODA,
se presentan, a saber:
5 =
span>Discusión
Los resultados nos conducen a una planificación estratégica dado que=
la
misma es vital para el desarrollo económico y social de cualquier territorio,
por tanto es parte del diagnóstico de la situación, con él se propon=
e un
modelo deseado de territorio, se fijan objetivos a través de un sistema de
participación, se señalan las líneas de actuación, se fomenta la acción
conjunta y consensuada de los principales agentes económicos y políticos, y
trata de conseguir la adhesión de la ciudadanía y de los agentes
institucionales, económicos y sociales, por lo que para ello se estructuran
formas organizativas colegiadas y el desarrollo de mecanismos de comunicaci=
ón y
mercadeo.
Al respecto, (Poon, 1998; citado por Gandara, 2003, p.113), estima q=
ue
“en los lugares donde la comunidad local no participa ni siente los benefic=
ios
del turismo, no están seguros ni los turistas, ni el área del entorno, ni la
actividad turística”. En tanto que=
“se
destaca como denominador común de la planificación estratégica, la particip=
ación
de la población local como actores claves y protagonistas del proceso de
planificación” (Morales, 2016, p.10).
Morales (2016) explica que es importante t=
omar
en cuenta que los procesos de planificación participativa son herramientas =
que
permiten ver más allá y tener visión de futuro, pero no son fórmulas para la
solución de problemas.
Es así como queda totalmente establecido c=
omo
cierto el planteamiento de Corragio (1999), cuando afirma, que “la ciudad o
municipio, como ámbito de desarrollo local tiene que atender al logro de tr=
es
grandes desafíos: competitividad, gobernabilidad y un desarrollo humano
sustentable.
Y para sustentar este planteamiento, el
anterior autor enfatiza con que “es importante que todo proyecto de desarro=
llo
se fije a través de la perspectiva del beneficio de la comunidad para luego
determinar la competitividad y la gobernabilidad que se adapte al modelo”
(Corragio, 1999).
En el distrito de Tierras Altas la actividad turística debe estar
orientada a la gestión de los recursos que satisfagan las necesidades
económicas, sociales y ambientales de la población, respetando la integridad
cultural, los procesos ecológicos, la diversidad biológica y el trabajo en
equipo.
Por lo que su planificación debe ser basada en las expectativas de l=
os
visitantes y las necesidades de la población y considerada una herramienta =
de
gestión para la toma de decisiones a cargo de sus autoridades; que permita
orientar los recursos disponibles al cumplimiento de objetivos estratégicos=
, al
medir el desempeño y al realizar acciones correctivas con la finalidad de
fomentar el desarrollo turístico sostenible.
En tanto que las políticas para el desarrollo turístico de Tierras A=
ltas
deben orientarse bajo un principio de desarrollo local, en donde desarrollo=
del
turismo debe lograrse a través de la participación ciudadana.
Según la evaluación interna realizada en el municipio de Tierras Alt=
as,
su actividad turística cuenta con una respuesta promedio frente a factores
externos que impactan en la comunidad, aunque aún dicha actividad sigue sie=
ndo
débil.
Tomando en consideración el crecimiento de flujo turístico del distr=
ito
de Tierras Altas y su participación en el mercado, sus atractivos turísticos
“estrella” son los parques La Amistad y Volcán Barú, seguido de las diferen=
tes
fincas de agroturismo, y en tercer lugar la gastronomía.
El plazo propuesto para la ejecución de las acciones del Plan
Estratégico Turístico es de 7 años, de manera que se evite mezclar con
intereses políticos, por lo que se sugiere la conformación de un Comité de
Turismo para su evaluación y control, y una asignación presupuestaria razon=
able.
6 Recomendaciones
El municipio, como principal entidad
distrital, debe incorporar medidas para fomentar la justicia y equidad en la
distribución de ingresos, generación de empleo y prestación de servicios, c=
omo
también mantener un respeto por la comunidad y sus manifestaciones
socioculturales.
Fomentar la inversión pública-privada en
sectores con alto potencial de generación de empleo y enlaces productivos
internos, así como la inversión social, que fortalezca, entre otros, las
capacidades de empleabilidad y emprendimiento, así como las especificidades=
de
género y generacionales, en los ámbitos de influencia en el campo laboral. =
Implementar sistemas de incentivos y
fomento a la inversión privada intensiva en empleo, que, además, genera riq=
ueza
y la distribuye mejor, como el turismo comunitario, de naturaleza, de depor=
te y
de cultura y gastronomía.
Acoger nuestra propuesta de planificaci=
ón
estratégica que a continuación presentamos la cual se resume en programas y
proyectos producto del análisis, diagnóstico y talleres participativos
orientados a lograr el desarrollo de la actividad turística en Tierras Alta=
s.
En beneficio de los pobladores, el uso responsable de sus atractivos turíst=
icos
naturales y culturales, la economía local sostenible y la satisfacción de l=
as
expectativas de los visitantes.
Programa 1: La Planificación turística
Programa 2: Mejorami=
ento
Urbano y Desarrollo de la Planta Turística
·&nb=
sp;
Proyecto
A: Camping Municipal
· =
Proyecto
B: Terminal de Ómnibus
·&nb=
sp;
Proyecto C: Señalización en ruta y de los recur=
sos
Programa 3: Formación de Recursos Humanos=
· =
Proyecto
A: Capacitación: La Cultura de la Hospitalidad
· =
Proyecto
B: Taller Desarrollo Turístico Municipal
·&nb=
sp;
Proyecto
C: Incorporación de contenidos sobre turismo y protección ambiental en los =
espacios
curriculares de las instituciones educativas de la localidad<=
span
style=3D'mso-bookmark:_Toc482866254'>
·&nb=
sp;
Proyecto
D: Curso de Manipulación de Alimentos, Práctica de Higiene y presentación de
alimentos y bebidas.
·&nb=
sp;
Proyecto
E: Capacitación de emprendimientos turísticos
Programa 4: Co=
nservación
y preservación del medio ambiente
Programa 5: Gestión Ambiental<=
/a>
Programa 6:
Promoción y Difusión Turística
·
Proyecto
A: Creación de Marca
· =
Proyecto
B: Difusión on line
· =
Proyecto
C: Revista de información turística
·
Proyecto
D: Video Marketing
Programa 7: Capital Local
· =
Proyecto
A: La oportunidad del empleo local.
·
Proyecto
B: Promoción de las inversiones.
Programa 8: La estructura político-institucional del municipio
·
Proyecto
A: Gestión Turística del Municipio
·
Proyecto
B: Creación de un Ente Turístico Público-Privado
=
Programa
9: Turismo Histórico-Cultural
·
Proyecto
A: Conociendo mi Distrito
·
Proyecto
B: Gira al Sitio Barriles.
Programa 10: Turismo de Aventura
· =
Proyecto
A: Rafting en el Río Chiriquí Viejo
· =
Proyecto
B: Paseos a caballo.
7 Bibliografía
·&nb=
sp;
Acerenza, Miguel
(1997); “Reflexiones sobre la Planificación del Turismo en Latinoamérica”
Aportes y Transferencias, Mar del Plata: CIT, año 1 volumen 2.
·&nb=
sp;
Alburquerque,
Francisco. (1996). “Fomento productivo municipal y gestión=
del
desarrollo económico local”. ILPES, Santiago de Chile.
·&nb=
sp;
Andreu, Marta
Nel-Lo y PÉREZ ALBERT, Yolanda.
(2007). “La Política Turíst=
ica en
Panamá”. Murcia, España: Universid=
ad de
Murcia. Cuadernos de Turismo Nº20,=
2007;
pp.199-221.
·&nb=
sp;
Arocena, José.<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> (1995).
“El desarrollo local. Un desafío contemporáneo”. Ed. Nueva Sociedad.=
·&nb=
sp;
ATP. (2017).
“Plan Maestro de Desarrollo Turístico Sostenible 2007-2020 “. Panamá: Autoridad de Turismo de Panamá.=
http://www.atp.gob.pa/programas/plan-maestro-de-desarrollo-turistico=
-sostenible-2007-2020
·&nb=
sp;
Bernet, Josep.<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> (2005).
“Destinos turísticos de éxito”.
Madrid, España: Ediciones Pirámide.
·&nb=
sp;
Borja, J. Y Cas=
tells,
M. (1997). “Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de=
la
información”. Madrid: Taurus.
·&nb=
sp;
Corragio, J.
·&nb=
sp;
FASABI HUAMÁN,
Karen Inés. (2014). “Formulación de un Plan Estratégico Tur=
ístico
para el distrito de San Jerónimo de Surco que fomente su Desarrollo Turísti=
co
Sostenible”. Lima, Perú: Universi=
dad
Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas.
·&nb=
sp;
Gandara, J. M.
G. (2003). “La sostenibilidad de los destinos turí=
sticos
urbanos. In Molina, S. (edit), Organizaciones del Tercer Sector en el Turis=
mo”.
Turismo 1, REDES, Ciudad de México, pp. 91-118.
·&nb=
sp;
Garrido, Franci=
sco
Javier. (2002). “Planificación participativa para el
desarrollo local”. Madrid: CIMAS.
http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/08/m_JGarr=
ido_PLANIF.pdf
·&nb=
sp;
Gobierno Nacion=
al. (2015).
“Ley N° 66 (De jueves 29 de octubre de 2015), que reforma la Ley 37 =
de
2009, que descentraliza La Administración Pública, y dicta otras
disposiciones”. Panamá: Gaceta Ofi=
cial
Digital, viernes 30 de octubre de 2015.
https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/27901_A/GacetaNo_27901a_201=
51030.pdf
·&nb=
sp;
Guzman Ramos, A=
. Fernández,
G. (2002). “El turismo desde la geografía”.&n=
bsp;
Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universi=
dad
de Barcelona, Vol. VII, nº 365.
http://www.ub.es/geocrit/b3w-365.htm
·&nb=
sp;
Hernández Sampi=
eri,
Roberto et al. (1997). “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN”, 4ta Ed. México DF:
McGraw Hill.
·&nb=
sp;
Leno Cerro,
Francisco. (1983). “Técnicas de Evaluación del Potencial
Turístico”. Madrid: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Libros sob=
re
Turismo, N° 2.
·&nb=
sp;
Madruga Torres,=
Ana
Gloria y FORTEZA ROJAS, Saimelyn.
(2012). “Sistema Productivo
Turístico y Desarrollo Local”.
Cuba: Revista TURyDES de in=
vestigación
en turismo y desarrollo local, Vol 5, Nº 12.
http://www.eumed.net/rev/turydes/12/mtfr.html
·&nb=
sp;
Morales,
Aldana. (2016). “Estrategias de Desarrollo Turístico en=
la
ciudad de Belén, Catamarca, a partir de la Planificación Participativa”.
·&nb=
sp;
Paul, Samuel.
Community Participation in Development Projects. The World Bank Experience.=
[En
línea]. Washington, D.C, 1987, http://www-sworldbank.or=
g
·&nb=
sp;
“Programa de
Desarrollo Turístico de la Provincia de Chiriquí, Panamá. (2012).
Panamá: Organización Mundial del Turismo (OMT), Programa Conjunto del
Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio, Autoridad de Turismo de
Panamá.
·&nb=
sp;
Schulte,
Silke. (2003). “Guía conceptual y metodológica para el
desarrollo y la planificación del sector turismo”. Serie Manuales. ILPES. CEPAL. Santiago =
de
Chile.
·&nb=
sp;
Silva, Iván.
·&nb=
sp;
Steiner, George=
A.
(2014). “Planeación Estratégica: lo que todo director debe saber”, 2da
Edición. México DF: Grupo Editorial
Patria.
·&nb=
sp;
“Varisco, Cristina.
(2007). “Sistema Productivo
Turístico y Desarrollo Local”. Viñ=
a del
Mar-Chile: Ciencias Sociales Online, Julio 2007, Vol. IV, No. 2. http://nulan.mdp.edu.ar/432/1/00457.pdf=
·&nb=
sp;
Vásquez Barquer=
o,
A. (1988). “Desarrollo local. Una estrategia de cr=
eación
de empleo” Madrid, Editorial Pirámide.
·
Zingoni, J. (2007).
“Plan estratégico participativo de Desarrollo turístico sustentable =
del
Partido de Patagones”. Carmen de Patagones.
Invest.
Pens. Crit. (ISSN 1812-3864; eISSN 2644-4119)
Vol.
7, No. 3, Septiembre- Diciembre 2019 <=
/span>
pp.
32-48
_____________________________________________________________________=
_________