MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D66688.45807440" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®. ------=_NextPart_01D66688.45807440 Content-Location: file:///C:/287D4A27/06LuisWong.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
La Poesía Hebrea-Panameña
Luis Wong Vega, Ph.D.
1Di=
rección
de Investigación y Desarrollo, Universidad Católica Santa María La Antigua
(USMA), Panamá, República de Panamá.
*Autor para Correspondencia. E-mail:
Recibido: 12 de abril de 2020
Aceptado: 27 de mayo de 2020
__________________=
____________________________________________________________
1. Los hebreos en =
el
mosaico panameño.
Panamá es un estado multiétnico. Las expresione=
s de
esta diversidad se manifiestan en todos los órdenes de la vida del país, en
mayor o menor medida, pero siempre con expresiones que evidencian su presen=
cia
y que aportan riqueza a la amalgama resultante que es nuestra panameñidad.
Según el escritor Edilberto Gonzáles Trejos,
“descendientes de los “anusim”, marranos o criptojudíos procedentes de la
Península Ibérica, han vivido en Panamá desde comienzos del siglo XVI” (1).=
Añade
este autor que “judíos, tanto sefaradim como ashkenazim, comenzaron a arrib=
ar a
Panamá en cantidades importantes, recién a mediados del siglo XIX, atraídos=
por
alicientes económicos tales como la construcción del ferrocarril bioceánico=
y
la fiebre del oro en California” (íbidem).
En un trabajo periodístico publicado en el diar=
io
español El País, de hace, más o menos, un lustro, se hizo un estimado de la
población judía en Panamá. El autor señalaba entonces que: “la comunidad ju=
día
panameña oscila entre 15.000 y 17.000 integrantes, de los que de 9.000 a 12=
.000
son descendientes de los sefardíes, según diversos cálculos de las
organizaciones hebreas de Panamá” (2). Probablemente, esta población podría
rondar las veinte mil personas hoy en día.
La comunidad judía ha hecho aportes sustanciale=
s a
la institucionalidad panameña, particularmente en el ámbito socio-cultural.=
La
autora Leizel Verbel señala que “gracias a la colaboración de la comunidad
judía de Panamá, se estableció el Cuerpo de Bomberos de Panamá, la Orquesta
Sinfónica Nacional, la Universidad Tecnológica, por mencionar las más notor=
ias.
Más recientemente se inauguró el Biomuseo de Panamá, con una sustancial
donación de la comunidad judía” (3).
2. La presencia ju=
día
en la cultura.
Dado el relativamente pequeño tamaño de la
comunidad judío-panameña, podría pensarse que el número de artistas e
intelectuales de raigambre hebrea sería relativamente bajo.
Por otro lado, según muestran diversos estudios
sobre la presencia judía en las artes y la literatura en Latinoamérica, en
muchos casos, la participación de los hebreos es significativamente alta,
yéndose mucho más allá de la proporción a esperar, según el tamaño demográf=
ico
de la población judía en determinado país.
En algunos textos ilustrativos sobre el tema, la
presencia de escritores panameños es exigua.
El autor Isaac Goldenberg, en su texto “=
El
Gran Libro de América Judía” (4), menciona solamente a un autor panameño
(Enrique Jaramillo Levi), en un listado de varios cientos de autores
judío-latinoamericanos. En otro li=
stado
más reciente, centrado también en escritores judío-latinoamericanos, se
menciona solamente a un prestigioso profesor e intelectual californiano (Mu=
rray
Baumgarten) que nació en Panamá pero que emigró=
a
Estados Unidos desde muy joven y no ha mantenido vínculo alguno con Panamá,
ulteriormente (5).
Esto, muy probablemente se deba a la escasa
visibilidad que tienen el arte y la literatura panameños, en general, fuera=
de
las fronteras del Istmo, por causas que debieron ser atendidas hace mucho
tiempo.
En los últimos años, la presencia de intelectua=
les
y artistas judío-panameños ha ido aumentando gradualmente, tanto en visibil=
idad
como en número. La participación de intelectuales de origen hebreo (v.gr. el
historiador Alberto Osorio, el abogado Saul Maloul, la profesora Irina de
Ardila), cineastas (Abner Benaím, Arian Abadi), teatristas (Aarón Zebede, M=
asha
Armuelles), narradores (Claudio de Castro, Dani Kuzniecky), pintores (Nessim
Bassán) entre otros, es muy relevante en el entorno cultural panameño.
Respecto a los poetas y luego de una búsqueda e=
n algunas
de las pocas bases de datos en bibliotecas y en línea (6) y de mucha
investigación bibliográfica, hemos podido identificar la obra de diez poetas
panameños de origen hebreo, de diferentes épocas.
Estos son: Michael DeLevante, Eduardo Maduro, J=
osé
Guillermo Ros-Zanet, Benjamín Ramón, Enrique Jaramillo Levi, Dora Posternak=
, Rogelio
Pretto, Samuel Bassán, Vivian Nathan y Deborah Wizel.
Este grupo no es homogéneo: hay mayoría de
sefaradíes sobre azkenazíes, hay ortodoxos y mesiánicos, hay no practicantes
y/o agnósticos, hay mayoría de hombres sobre mujeres, en fin, hasta en esta
muestra tan pequeña hay diversidad.
3. La poética de los judíos en Panamá.
Los escritores judíos tienen un gran peso en la
literatura mundial contemporánea, incluyendo la poesía. Desde Kafka, Saúl Bellow, Isaac Singer,=
Elías
Canetti, Boris Pasternak, Brodsky, Nadine Gordimer, Elfriede Jellinek, Haro=
ld
Pinter hasta Allen Ginsberg, Bob Dylan y Amos Oz, la presencia judía en las
letras universales es incontestable.
Según el autor argentino José Metter, sobre los
grandes temas de la literatura judío-latinoamericana, “a través de los cual=
es
se puede interpretar el judaísmo latinoamericano”, habría que listar,
principalmente, “la migración, el exilio, la errancia<=
/span>,
la asimilación, el lugar de la memoria y del olvido, la hibridez, el
antisemitismo, el pluralismo cultural, la identidad nacional y la relación
entre Israel y la diáspora” (7).
¿En qué medida esto se cumple esta recurrencia =
en
los poetas judío-panameños, reflejándose en su obra? ¿Hay temas diferentes,
derivados de su experiencia de vida en Panamá? Para tener una idea, es
necesario estudiar ejemplos paradigmáticos de su trabajo poético.
A
COLON SUNSET.
Like forest-fires,
illuming, far and wide,
Some sylvan scene and
desert leagues away,
Last evening shone, all
radiant on the tide,
The last expiring ember=
s of
the day!
Soft clouds of crimson,
floating down the
West,
With glory crowned the
distant bluffs and
high;
All flushed and dreamy =
sank
the day to rest
In twilight's arm outst=
retched
athwart the
sky.
Yon "Toro Point,&q=
uot;
that skirts the watery way,
With soft suffusion 'ne=
ath
the Heavens
glowed=
;
What wondrous hues
reflected o'er the Bay
As Night came stealing =
up
the starry road!
Calm was the eve peace
brooded on
the deep;
The stars, all shining,
warned the hour
of sleep.
April, 1893.
RETRENCHMENT.
The impending blow, that
hath fallen at last,
Hath my old-time stipend
sundered!
I feel the "cut&qu=
ot;
of the ten-per-cent. blast
On my three score pesos=
and
hundred!
I'll have to do some
"home cutting" too,
To the tune of sixteen =
gold
dollars:
Eat one meal a day till
they raise my pay
Wash my own clothes, my
cuffs and my collars,
July, 1894.
MARCHA PANAMÁ…
Panamá, la patria mía,
suelo grato, encantador
Hoy te canto, Panamá, con alegría;
al mirarte así grandiosa,
cuando veo tu bandera
de precioso tricolor,
abrazarte con gran júbilo quisiera
expresándote mi amor.
Panamá del alma
de tus selvas he escuchado los rumores;
siempre gocé tu calma
y en tu cielo ví magníficos colores.
Panamá querida,
¡Oh! permite que yo muera en tu regazo;
tuya será mi vida.
Sigue siendo libre, bella Panamá.
VIDA
Oye: la vida nos prodiga tanto,
que nos da la salud y la tristeza.
Gocemos, que no existe el desencanto,
cuando sólo miramos la belleza.
Entonemos, entonces, nuestro canto
a la vida, que es luz y fortaleza.
Mañana, no sabemos si con llanto
mojaremos la flor de la pureza.
Oye: la vida tiene sus dulzuras
y no es preciso ver las amarguras,
ni pensar en lo adverso de la suerte.
Bailemos, pues, la alegre zarabanda,
con furor, como el mundo lo demanda,
sin saber que bailamos con la Muerte.
A SHERRIE
Una blanca margarita
en un hermoso pensil,
un canto suave de alondra,
una sonrisa sin fin,
una brisa muy ligera
en una tarde de Abril
y un sol que brilla sereno
en el lejano confín.
Todo eso tú me pareces,
Sherrie, graciosa y feliz,
al llegar a los quince años,
llena de venturas mil.
Que Dios bendiga por siempre
la gloria de tu vivir.
José Guillermo Ros-Zanet
fue médico pediatra y escritor. Con una extensa obra literaria que incluyen=
el
ensayo y la poesía. Por muchos años fue docente y se retiró de la Universid=
ad
de Panamá habiendo ostentado cargos y honores. Falleció en 2018.
SIGNO
Todo era la noche:
negro barro
y hojas negras,
llanto amargo.
Sangre y signo de mi sueño taumaturgo,
de mi vertical
acento de amor desesperado.
Voz astral de lirio y nardo.
ORIGEN
Huyen los pájaros profundos.
Mar y rocas y vértebras de peces
subyacen tras la imagen primitiva
de este sueño que yo sueño.
Noble junco y ciega flor de siempreviva
lo
circundan.
(Ya retornan sus huesos a mis huesos).
Arcángeles de sal y clorofila
edifican su luz aborigen, liberada.
Viva forma reintegrada a mi voz,
marina, vegetal y exacta.
LA POESÍA
Y dura
bien nacida,
y sigue,
piedra dura,
durando hasta la vida,
piedra pura.
Y muy duro le dan
entre las sombras;
pero sigue nombrando
hasta las médulas,
y sigue hablando duro,
en piedra pura.
Y le tiran cadáveres
y espantos
y sigue tercamente
subiendo a puntapiedras,
a piedra perdurable
y pedregosa.
Y para hacerla leña
llegan oscuros,
mudos.
Y sin embargo sigue
piedra siempre total
y duradera.
Tenaz piedra encendida,
piedra siempre cabal
y bien nacida.
¡Verdad tan verdadera
-la piedra-la Poesía!
Benjamín Ramón es colonen=
se.
Hizo estudios de Filosofía e Historia en la Universidad de Panamá. Activo
miembro del desaparecido Frente de Trabajadores de la Cultura y colaborador=
del
antiguo INAC en la creación de talleres literarios. Actualmente edita la
revista Camino de Cruces.
EPIFANIA
Inútil la verdad.
Fue inútil
decir
que la mano no mentía líneas para ancha la vida=
.
Inútil el mar.
LA CORBATA
Papá era obrero de la construcción
Papá era mecánico de autobuses
Papá era constructor, albañil
Papá era chofer y camionero
Pará era carpintero y artesano
Recuerdo qué alto volaban
sus cometas
a principios de año
Era un soñador
Apenas se puso una corbata
se murió
qué vaina.
PALABRA(S) HUECA(S)
Aquí en Panamá
en Atlapa
(atlapadas)
las palabras andan sueltas
chocando contra las ventanas
como bala perdida
o mariposa
extraviada.
Hombres y mujeres de medio mundo
(atlapados)
no distinguen verdad o mentira
verbo o adverbios
sustantivos o adjetivos.
Aquí
en este país angosto
ajeno
el día romperá las ventanas
las palabras huecas
chocan contra las paredes.
Amanecerá y veremos.
ISTMICA TÚ
Toda entera tú pareces istmo grave:
seno tuyo, la bahía; cuerpo tuyo,
el istmo de cabo a cabo, y sensual
región tierna - angostura de tránsito -
tu enamorada ruta: sexo y espacio
para el encuentro de límite preciso.
Enrique Jaramillo Levi
Licenciado en Filosofía y Letras con énfasis en Inglés<=
/span>,
Magister en Creación Literaria y Magister en Letras Hispanoamericanas. Real=
izó
estudios de Doctorado en Letras Iberoamericanas en la Universidad Nacional
Autónoma de México. Posee una extensa obra, cubriendo casi todos los géneros
literarios.
MIRADA INTERIOR=
Qué grato levantarme todas las mañanas
sabiendo que pude no lograr hacerlo.
Qué maravilla poder dar gracias
por la salud, el amor y el entusiasmo que pervi=
ven.
Qué ganas, en fin, de vivir eternamente.
Pero ha llegado el momento de explorar hacia
adentro,
de tratar de entender lo que soy,
lo que ansío ser.
Con sosiego y fe me inicio en las minucias
de esta mirada interior,
ardua tarea
de buscarme,
descubrirme
a través de la escritura,
aunque en ello ocupe
el resto de la vida.
ESA FUERZA
Esa fuerza
vital
que decididamente
te nombra
cuando respiras
también a mí me nombra.
Esa energía
raizal
que inexorablemente
te nombra
al escribir
también a mí me nombra.
Ese impulso
tuyo y mío
-lector y poeta
que somos-
nos nombra.
SEDUCCIÓN
I<= o:p>
Debo admitir
que sí:
tengo un idilio
apasionado
-simultáneo y múltiple-
con la Palabra
y sus secuelas,
esas otras fieles palabras
que nunca faltan
cuando convoco
en la intimidad
a la primera.
II
Todas acuden al unísono,
presurosas,
solícitas,
a mi llamado,
y de golpe
se dejan seducir:
me dan sus mieles
en una sola entrega
generosa
-múltiple-
que recibo
boquiabierto,
fascinado,
agradecido.
Así nace este poema.
Dora Posternak nacida en
Uruguay, llegó a Israel en plena juventud y fue admitida en el kibutz relig=
ioso
Ein Zurim. Luego se graduó de enfermera pediátrica en Jerusalén. Contrajo
nupcias con Jacobo Zebede Zakay, panameño, y su primer hijo Yosef nace en
Israel. Ya su vida queda para siempre vinculada al país del istmo, donde
posteriormente se radica y sirve en el Instituto Alberto Einstein, durante =
más
de veintisiete años. Dos hijas, Marcela y Naomi, completan el hogar. Reside
actualmente en Israel.
EL AMOR NO ESTÁ EN EL TIEMPO
El amor no está en el tiempo
Nadie te dijo
que el amor no está en el tiempo
y ahora
buscas en la ida
las horas que se fueron
corres tras el amor en infinito y vives al bord=
e
siempre al borde la dicha y de sus caminos.
El otoño ya llegó con sus días
agradables y un poco tristes
ya se acercan los fríos y las nieves
y aún crees que mañana
comenzará un mañana
Que aquel amor ya se acerca, ya se acerca
y te encierras en tu encierro
y te condenas en el espejo de tu almohada
EN MI AUSENCIA, A TZIPORA
El rumor de sus alas aún me llama mi madre era =
un
pájaro herido un instante olvidó que era pájaro que debía alejarse volando.=
Se creyó mariposa y se fue esa noche de viernes=
en
el espiral de la llama cuando encendieron las sabáticas velas una noche de
principios de marzo cuando en Jerusalén todavía florece el almendro que cub=
re
los llantos.
Ella se fue
y yo no estaba
El rumor de sus alas
aún me llama.
Lo que parecía imposible en nuestros días
es real y concreto; la patria está ahí esperand=
o a
sus hijos dispersos. Israel es para los judíos.=
Si
invertimos la fórmula, la conclusión será siemp=
re
la misma: los judíos son para Israel. Bien lo
ensañaron los sabios: subir a Israel equivale a=
l
cumplimiento de todas las mitzvot.
Rogelio Pretto es un
reconocido pintor nacional, siendo uno de los más activos exponentes de la
plástica colonense durante varias décadas. Actor de teatro, radio, cine y
televisión, ha ejercido una buena parte de sus talentos actorales en los
Estados Unidos de América, además de Panamá. Reside intermitentemente entre
Miami y Boquete.
CAUSAS (PARA AMY WINEHOUSE)
Causas hay
para cantar,
para reír
y soñar,
para lamentar
y sufrir,
para creer
y dudar,
bailar
y dormir,
para sonreír
y suspirar,
para alentar
y disuadir.
Hay razones
para desear
y otras para negar,
para justificar
y aceptar,
para querer
y olvidar.
Hay momentos
para ver,
y otros para
ocultar
lo que por dentro
observamos,
y afuera confrontamos
y no sabemos soportar.
SUEÑOS DE AZUL
El río de mis sueños azules,
vasto, claro y sereno,
lleno de obstinadas pasiones,
lleva en deliberada esencia,
la nata de mi compleja existencia.
Rociado por cenizas tristes,
traza su delirio clandestino
precipitado hacia el destino,
lavando residuos de penas
que animan mis pesares.
Allá en su colorida orilla
susurra el rugir del río
el cantar de mudos actores
que reviven mis dulces locuras
en espejismos perfilados.
En busca de reflejos sinceros,
en pastos de ideas despiertas,
busca el inquieto cuerpo
sus miles incautos sentidos
venidos del manto estrellado.
En acalorados recuerdos
hoy mis deseos se encuentran,
nadando entre celestes bondades,
en medio de anhelos chistosos
que gozan de paisajes desnudos.
En su ancho y amplio sin fin
traza sus sueños el río soñador,
que me lleva fijo y derecho,
al tierno descanso azul
de nuevos días de miel.
Samuel Bassán, según el
Directorio de escritores Vivos de Panamá, “participa en varias páginas y
comunidades literarias en Internet. Sus trabajos han sido recogidos en la
prestigiosa página Textonautas. La comunidad Encuentro Internacional de Poe=
sía
lo distingue entre poetas selectos, en donde participa como poeta invitado.
Seleccionado por el proyecto: “Libro sin Tapas” para sus Muestras itinerant=
es
de poesía, en el cual representa a su país, y en la edición de sus libros
artesanales. Sus poemas han recorrido muchos países de América.
ESCRITO XVII
Entre capítulos
que niegan expiro.
Soy mancha
en tu piel;
cubrí tu silencio,
en ciertas noches
te mostré mi alma.
Por momentos, fui absuelto.
ESCRITO XL
Te colgué del cielo
Con hilos
de mariposas
Caminé sobre ellos
Me hice liviano.
ESCRITO XLI
Fuiste mar,
Algún infierno,
Amanecidas mojadas,
Sueños conclusos.
Dormí
al otro lado
De un arroyo
Tomé manzanas
abordé trenes
caminaron sin rieles
yo miraba por la ventana.
ESCRITO LX
Hierro caliente,
tormento apasionado.
No caves mi tumba
al tenerme por mis entrañas.
Poeta y verdugo
de mano propia
Sangras a placer.
Entre tinta
y papel,
haces de tu infierno
Una confesión
sopla con la vida.
Madrugadas.
Ella es la reina de marfil.
Viviane Nathan, también con
biografía descrita en el Directorio de Escritores Vivos de Panamá y que dice
que esta poeta “nace en Montevideo, Uruguay en 1953. A la edad de 9 años se
traslada con sus padres a Lugano, Suiza, donde cursa parte de sus estudios
primarios y secundarios. Termina estos en Panamá, a donde llega en 1967; y =
aquí
escribe sus primeros poemas. Además del español, domina el italiano, francé=
s e
inglés. Graduada de Publicidad en la Universidad de Panamá. Reside actualme=
nte
en Jerusalén, Israel.
VOY A APAGAR LA LUZ
Voy a apagar la luz
para quedarme a oscuras con tu rostro,
para inventar de nuevo aquel instante:
intimidad etérea y fulminante,
piel en la voz,
voz en el canto,
en la mirada...
Voy a apagar la luz
porque la oscuridad me obliga a dibujarte,
me da la dulce libertad de juntar las ternuras,=
de calcar las ansias y borrar las soledades...<= o:p>
Voy a apagar la luz
para pensar en tí.
HIMNO AL DESACATO
Pienso violar todas las leyes,
los órdenes, los ritos, los sistemas.
Voy a treparme a un árbol
y a patear cientos de piedras,
y caminando boca abajo
quizá le vea el trasero
a este mundo embalsamado
donde todo lo que brilla apesta...
Quiero robarme un manojo de estrellas,
pintar la luna de verde
y al sol ponerle una careta.
Así, cuando me tomen de la mano
y me lleven a una celda,
cantaré un himno al desacato,
me pondré las rejas en los ojos
y entonces quedarán encerrados los de afuera...=
FINAL DE UN POEMA
Dejaré las notas en su sitio,
miraré más allá de los objetos,
cantaré hacia adentro, como siempre,
lloraré hacia fuera,
tomaré el peso acostumbrado de mi cuerpo,
giraré los pasos:
el futuro es un enigma...
Sentiré no sé qué cosas
y en las cálidas noches de estas tierras
dormiré como muchos,
con los ojos abiertos,
con el alma despierta
y mis pies sólo cubriendo la cama, en silencio.=
Yo no sé conjugar los infinitos verbos
del idioma eterno...
No te conozco, compañero.
Mi vida es agradable comparándola con otras,
pero es escasa frente a mis expectativas.
Por eso te cuento
que cruzaré la vereda
y callaré
como siempre,
para que nadie se ría,
para que nadie cuestione,
para que nadie sepa lo sola que me siento.
SE ME ANTOJA
Se me antoja que la vida es hermosa,
sintiéndola entera, profunda
- ilimitada bajo la piel –
se me antoja inventar una manera nueva de decir=
te
mil cosas y
siempre termino
sonriéndote en silencio,
sonriéndome,
sin fin
una sonrisa –yo– toda vertical.
Deborah Wizel, según la =
página
web Afinidades Electivas, “escribe cuentos y poesía a partir de los 8 años.
Segunda mención de honor en el Concurso Maga de cuento breve 1996 con el cu=
ento
La Armadura. Tercer lugar en el Co=
ncurso
Municipal León A. Soto, 2013 con Instantáneas de Dolor. Algunos de sus cuen=
tos
y poemas han sido publicados en antologías. En estos momentos escribe sus
memorias (los primeros 50 años) y una novela”.
DIME
“Afuera no hay canto de pájaros
y adentro un silencio sofocante se cierne sobre
todos”
Ana
Frank, Bergen Belsen (1945)
I
Annelies Marie
tu juventud se esparció en la tinta de tus diar=
ios
La liberación llegó tarde
la fiebre tifoidea te venció faltando un mes
Dime…
si no hubieses muerto
¿sabría quién eres?
II
Tantos diarios que no fueron escritos
Tantos adolescentes
-como tú-
que de la noche a la mañana enfrentaron su
fatalidad
Dime Ana…
si hubiesen vivido
¿los conocería?
III
¿Cuántos desaparecieron?
¿Cuántos diarios se dejaron de escribir?
Y yo…
que rompí mis diarios
quemé las hojas
boté todo
borré mi historia
Dime Ana…
¿Cuándo yo muera
alguien me recordará?
ÚLTIMO
Por veinte noviembres
la esquina del ropero
telarañas reprimidas
La esperanza se arrugó colgada de la percha
La foto en el bolsillo perdió color
Eterna distancia
insondable espera
El último noviembre
Desparecí fronteras
vestí deseo
peiné ansias
calcé lujuria
y salí a tu encuentro
4. Epílogo.
En 1916, en su libro Los Segundos Preludios, el
principal poeta panameño Ricardo Miró, escribió el poema Alma Judía (8). La
fascinación y el interés por lo judío siempre ha estado presente en muchos
panameños, especialmente en la conciencia de aquellos que poseemos, muy
lejanamente o más cercanamente, sangre marrana.
Los poetas panameños de ascendencia hebrea son
cuantitativamente pocos. Curiosamente, haciendo la comparación con poetas de
otras minorías étnicas en nuestro país, la minoría hebrea es, proporcionalm=
ente
hablando, la que tiene mayor número de poetas respecto al total de su grupo
poblacional. Los judíos-panameños
(20,000 personas, 10 poetas, 0.5%) superan a los afroantillano-panameños
(600,000 personas, 56 poetas, 0.28%) a los chino-panameños (300,000, 30 poe=
tas,
0.1%) y a los panameños de los pueblos originarios (400,000, 23 poetas, 0.0=
5%).
La poesía, como expresión del alma judía, data =
de
los orígenes mismos de este pueblo y vive unida consustancialmente a su
carácter, a su destino y a su virtud. La poesía judío-panameña, debe crecer=
en
cantidad y calidad, integrarse en su riqueza no solo a la poesía panameña y
latinoamericana sino también a la literatura hebrea mundial. Debe enriquece=
rse
y florecer, en todas sus expresiones. Panamá, tierra de oportunidades, es c=
ampo
fértil para ello.
5. Bibliografía.
1.<=
span
style=3D'font:7.0pt "Times New Roman"'> =
González
Trejos, Edilberto (2013). La comunidad judía en Panamá. Un acercamiento
histórico. Conferencia dictada el 13 de febrero de 2013 en el Isrotel, =
Tel
Aviv, en el marco de la 26a. Feria Internacional del Libro de Jerusalén,
Israel.
2.&n=
bsp;
Meléndez, José (2014). Los sefardíes panameñ=
os,
a la expectativa por obtener la ciudadanía española. Edición del 7 de a=
bril
de 2014. Diario El País, Madrid. España.
3.&n=
bsp;
Verbel, Leizel (2014). La Etnia Hebrea en
Panamá. Trabajo de curso. Licenciatura en Geografía e Historia. Faculta=
d de
Humanidades. Universidad de Panamá.
4.&n=
bsp;
Goldenberg<=
/span>,
Isaac (1998). El Gran Libro de América Judía. La Editorial, Universi=
dad
de Puerto Rico, Río Piedras, P.R.
6.&n=
bsp;
http://www.cultura=
.utp.ac.pa/escritores/
7.&n=
bsp;
José Metter (2000). Literatura judía en Amér=
ica
Latina. Revista Iberoamericana. Vol.
LXVI, Núm. 191, Abril-Junio 2000, 257-260.
8.&n=
bsp;
Miró Denis, Ricardo (1976). Antología Poétic=
a.
Impresora Panamá. Panamá.
Invest.
Pens. Crit. (ISSN 1812-3864; eISSN 2644-4119)
Vol.
8, No. 3, Septiembre – Diciembre 2020
pp.
89 - 107
_____________________________________________________________=
_________________