MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D91FB7.F520E430" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D91FB7.F520E430 Content-Location: file:///C:/26C8A0E1/004IPC-2023-1DixonPineda.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="utf-8"
Principios pedagógicos y
alfabetización en energÃa.
Pedagogi=
cal
principles and energy literacy.
*Autor por c=
orrespondencia:
=
Manuel
Dixon-Pineda, manuel.dixon@unachi.ac.pa
Recibido: 28 de julio de 2022
 Acepta=
do: 11
de diciembre de 2022
=
Resumen
La alfabetización en energÃa es una r=
ama de
la educación ambiental que aún se encuentra en desarrollo en nuestra regi=
ón. En
este ensayo se argumenta la tesis que toda propuesta educativa debe ser
fundamentada en los principios de pedagógicos. En el caso de la alfabetiza=
ción
en energÃa se presenta que sus origines pedagógicos provienen de la educa=
ción
ambiental. Como siguiente punto de desarrollo en el ensayo se presenta el
contexto nacional de la educación ambiental en Panamá, se continua con la
exposición la relación entre los principios pedagógicos y la investigaci=
ón para
finalmente, hacer una exposición de los orÃgenes pedagógicos de la educa=
ción
ambiental y su relación con la alfabetización en energÃa.
Palabras clave: alfabetización en ener=
gÃa,
educación ambiental, principios pedagógicos, ecopeda=
gogÃa.
=
Abstract
Energy literacy =
is a
branch of environmental education still developing in our region. This essay
argues that every educational proposal must be based on pedagogical princip=
les.
In the case of energy literacy, its pedagogical origins come from environme=
ntal
education as the next point of development in the essay. The national conte=
xt
of environmental education in Panama is presented, continuing with the
exposition of the relationship between pedagogical. Principles and research=
to
finally make an exposition of the pedagogical origins of environmental
education and its relation to energy literacy.
Keywords: energy literacy, environmental
education, ecopedagogy, pedagogy principles
Introducción
En este ensayo se busca argument=
ar
la tesis de que, la propuesta de acciones educativas en el tema de la
alfabetización en energÃa, como cualquier otro tema de Educación Ambient=
al,
debe ser sustentado en principios pedagógicos como ingredientes esenciales=
para
desempeñar eficazmente la tarea educativa (MartÃnez DomÃnguez, Gómez Gómez y Romero-IrÃbaz, =
2018).
Además, que estos principios deben ser producto de la investigación sobre=
el
tema que se desea enseñar, para ser especÃficos, si lo que se desea es de=
sarrollar
propuestas educativas sobre el uso de energÃa se debe investigar cómo las
personas la utilizan, es decir, qué conocen sobre ella, cómo actúan o se
comportan acerca de su uso. El ensayo argumentará cómo de un estudio sobre
necesidades de alfabetización en energÃa se derivan los principios pedagÃ=
³gicos
que pueden sustentar propuestas educativas para resolver dichas necesidades=
.
En un número anterior de esta
revista el autor del presente escrito publicó un ensayo[1]
presentando con detalle el concepto de alfabetización en energÃa. Este co=
ncepto
en nuestro idioma es relativamente nuevo lo que significa que el estado del
arte se encuentra en construcción. En el mencionado ensayo se describe el
origen, el término que proviene del idioma inglés en donde su nombre es â=
€œenergy literacyâ€. En el=
idioma
inglés se cuenta con una gran cantidad de publicaciones que van desde su
estudio, fundamento ideológico hasta su estimación. Entre algunas publica=
ciones
disponibles sobre alfabetización en energÃa (energÃa literacy)
se encuentran las de
Para establecer una lÃnea de
pensamiento, en este escrito me voy a apoyar nuevamente en el mencionado en=
sayo
de alfabetización en energÃa
“La alfabetizaci=
ón
refiere, en cualquier diccionario, a las capacidades más básicas que perm=
iten
acceder a la realidad, ordinariamente, la lectura y la escritura, o lo que =
es
lo mismo: la adquisición de rudimentos básicos para poderse entender y co=
municar.
Traspasando esta acepción al campo cientÃfico podemos decir que la
alfabetización cientÃfica comporta la adquisición de rudimentos básicos=
en
orden a la comprensión de la ciencia y de la tecnologÃa de modo que se pu=
edan
utilizar esos conocimientos en la comunicación y la argumentación con base
cientÃfica y llegado el caso, en el pronunciamiento sobre los temas cientÃ=
ficos
y sus derivaciones en lo que es propio de la acción ciudadanaâ€. (p. 274)=
Ahora bien, desde la perspectiva de
No se ha encontrado publicado aÃ=
ºn en
idioma español ningún trabajo sobre el estudio de la alfabetización en e=
nergÃa,
lo cual hace de interés su estudio para nuestra región. Cabe mencionar qu=
e ya
un grupo de investigadores desarrollaron un instrumento que funciona para
estudiar la alfabetización en energÃa. Este instrumento fue desarrollado =
por
A continuación, se desarrollan =
los
argumentos que permitirán validar la tesis propuesta en este ensayo. Se in=
icia
con una breve descripción del contexto panameño sobre Educación Ambienta=
l de
manera que se comprenda la situación de la alfabetización en energÃa en =
este
paÃs y asà enfatizar en la importancia de la reflexión que se presenta, =
para
continuar con los argumentos teóricos que sustentan las tesis propuestas p=
ara
este ensayo.
La
educación ambiental en Panamá
Actualmente en Panamá la Educación Ambiental se enc=
uentra
reglamentada por la Ley N° 38 de 2 de diciembre de 2014. Esta ley en su
artÃculo 1 establece:
“Se establece la
enseñanza obligatoria de la Educación Ambiental y la Gestión Integral de=
Riesgo
de Desastres en el sistema Educativo en el primer, segundo y tercer nivel de
enseñanza, oficiales y particulares, como eje transversal y una estrategia=
para
la conservación, el desarrollo sostenible de los recursos naturales, la
protección del ambiente y la prevención ante eventos adversos, mediante m=
étodos
alternativos de comunicación, educación, capacitación e investigación.â=
€
Además, en el artÃculo 4 de la=
ley
antes mencionada se establece que el Ministerio de Educación (MEDUCA) prom=
overá,
regulará y supervisará programas de educación ambiental y que además es=
tos
programas serán implementados en centros educativos de Educación Básica
General, Educación Media y Educación Superior oficial y particular. Sin
embargo, cabe mencionar que este artÃculo pierde su efecto a partir de la
creación del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) por
medio de la Ley 8 del 25 de marzo de 2015
Esta estrategia del SINIA da un papel protagónico a =
las
universidades pues su función no solo es transferir conocimiento sino tamb=
ién
generar insumos que sirvan de base para el desarrollo de futuras propuestas=
que
pueden tener fines educativos, teorÃas, modelos, entre otras.
De las investigaciones incluidas en el sistema de
información a las que se hace referencia, se puede hacer mención del trab=
ajo de
Tabla
1: Actividades sobre educación ambiental en Panamá[3=
].
|
|
|
Meduca |
I Foro de educación ambiental para el desarr=
ollo
sostenible |
2015 |
II Foro de Educación Ambiental: Seguridad HÃdrica, un Reto para =
el Futuro. |
2016 |
|
III Foro de Educación Ambiental. Humedales: motores de la natural=
eza,
fuentes de vida para la reducción de desastres. |
2017 |
|
IV Foro de Educación Ambiental: “Conservación y protección a =
las aves,
responsabilidad de todos, esencial para el equilibrio de los ecosistemasâ=
€ |
2018 |
|
ANAM |
I Foro de Educación Ambiental con el lema “La Educación Amb=
iental
es la Educación†y con el subtÃtulo: Educación para la Participa=
ción, |
2009 |
II Foro de Educación Ambiental. Titulada “Educación Ambient=
al para
la Sostenibilidad de la Vida†|
2010 |
|
III Foro de Educación Ambiental para el Diseño del Plan Nacional=
de
Educación Ambiental No Formal e Informal |
2012 |
|
MiAMBIENTE=
|
IV Foro de Educación Ambiental |
2015 |
Bandera Ecológica |
2016 |
|
I Simposio Bandera Ecológica para el Diseño de Indicadores de
Educación Ambiental |
2017 |
|
II Simposio Bandera Ecológica para la Actualización del Manual de
Educación Ambiental para la Vida. |
2019-2023 |
        Fuente: Confección prop=
ia a partir de
información de
A partir del año 2021 se observa que en la memoria
institucional del MiAMBIENTE publicada en el SI=
NIA se
incluyen las actividades realizas a la fecha entre las que se pueden mencio=
nar:
Tabla
2: Actividades educación ambiental MiAMBIENTE
2021.
|
|
Bandera ecológica |
110 escuelas a nivel Nacional |
Red de Universidades de Panamá para el Desar=
rollo
Sostenible (RUPADES) |
5 webinar a 500
estudiantes y más de 3 500 personas. 4 conversatorios online a más de 500 persona=
s a
nivel nacional |
Cultura ambiental en tu Universidad Actividades de docencia ambiental modalidad
virtual |
Mas de 2 000 estudiantes, docentes y
administrativos a nivel nacional. |
Unidad viajera de Educación Ambiental |
Plan Colmena 12 000 infantes. |
MiAMBIENTE en tu barrio |
15 000 personas. |
LED Móvil |
30 000 personas. |
Promoción de la Responsabilidad Ambiental |
53 comisiones Consultivas Ambientales a la fe=
cha
de un total de 96 requeridas |
Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) |
62 organizaciones a nivel nacional. |
Programa Nacional de Voluntarios Ambientales<= o:p> |
950 voluntarios en todo paÃs en 2 años de
implementación. |
Uso y manejo de estufas ecológicas |
142 estufas ecológicas. |
Fuente:
Confección propia a partir Memoria Institucional MiAm=
biente
2021.
Como puede observarse en la
información anterior, no se encuentran actividades que incluyan proyectos =
de
investigación que busquen diagnosticar o realizar investigación sobre el =
tema
energético para orientar mejor los esfuerzos educativos que se realizan. P=
or
ejemplo, según
Panamá aún se encuentra en
preparación de una hoja de ruta para la elaboración de una PolÃtica Naci=
onal de
Educación Ambiental (PNEA). El primer acercamiento para el desarrollo de e=
sta
polÃtica se llevó a cabo por medio del primer diálogo sobre educación a=
mbiental
“Sustentabilidad para la vidaâ€. Esta
información se recupera con ayuda de una nota de prensa nacional digital[4=
]
el dÃa 15 de agosto del 2022. De acuerdo con la nota de prensa del MiAMBIENTE, el objetivo de la reunión estaba orienta=
do a
determinar los avances de la Educación Ambiental en Panamá para asà tene=
r los
insumos para elaborar iniciativas que construyan y formulen una propuesta d=
e la
PNEA. Se hace evidente la falta de información que sirva de fundamento par=
a el
desarrollo de una polÃtica pública en este campo y ni siquiera para propu=
estas
educativas especÃficas que se quieran implementar para mejora la competenc=
ia
ciudadana desde la óptica de los Objetivos de Desarrollo y la Educación p=
ara el
Desarrollo Sostenible.
Principios
pedagógicos e investigación
Como punto de partida para prese=
ntar
la importancia del estudio de los principios pedagógicos de cualquier tema
educativo que se quiera enfrentar,
“Qué es lo que hay que con=
ocer
para entender y dominar el ámbito de la educación; o lo que es lo mismo, =
cuáles
son los componentes del fenómeno educativo que hay que dominar para entend=
er
dicho fenómeno y generar principios de educación y de intervención pedag=
ógica.
Cómo se conoce ese campo, o dicho de otro modo, qué
garantÃas de credibilidad tiene el conocimiento que podamos obtener acerca=
del
campo de la educaciónâ€. (p. 294)
La idea propuesta por este autor
hace reflexionar sobre cómo se deben abordar el desarrollo de nuevas propu=
estas
educativas que desean tratar o ayudar a resolver situaciones que se conside=
ren
un problema o mejor dicho requieran una intervención pedagógica, entendie=
ndo
por intervención pedagógica algún hecho educativo que se quiera llevar a=
cabo.
Ahora bien, para poder proponerla se hace necesario conocer o estudiar cuá=
les
son los fundamentos que pueden ayudar a entender cómo funciona el evento q=
ue se
desea intervenir.
Estos fundamentos se entienden c=
omo
principios de educación, o dicho de otra forma, principios pedagógicos
necesarios para estudiar el hecho de interés. Para el entendimiento de este
concepto nos apoyaremos en la base de lo expuesto por
Estos mismos autores indican que hay dos tipos de
principios pedagógicos; en primera instancia están los generales que
corresponden a las visiones más actualizadas de todo acto educativo, como =
por
ejemplo, el de individualización, socialización, autonomÃa, actividad,
participación y creatividad; en cuanto a los principios especÃficos, esto=
s se
refieren más bien al contenido y objetivos del proceso educativo y sobre t=
odo a
la naturaleza filosófica, legal, social y cultural del contexto en que se
desarrolla.
Desde el punto de vista de la
PedagogÃa, según
AsÃ, este autor se refiere a los
elementos estructurales que determinan la acción educativa en forma de hec=
hos y
decisiones pedagógicas con sentido profesional, es decir, pautas de
explicación, comprensión y transformación de la intervención en funció=
n de los
objetivos que se proponen, de una mentalidad pedagógica especÃfica y
especializada que lleve a “…una acción educativa concreta y program=
ada … y
formar la condición humana individual, social, histórica y de especie. To=
da la
arquitectura curricular está pensada para el logro de esa finalidad, desde=
la
actividad y con los elementos estructurales de la intervención.†(Touriñán, p. 17) Se trata de transformar la informa=
ción en
conocimiento y el conocimiento en educación por lo que es preciso definir =
los
rasgos que determinan y cualifican el significado de la educación que nos
proponemos frente a cualquier otra forma de interacción educativa e incluso
frente a cualquier otro contexto que no es el que interesa transformar.
A partir de las consideraciones
anteriores, de acuerdo con una interpretación personal, un principio pedag=
ógico
puede ser caracterizado por:
·
Ser un ingrediente
básico para desempeñar eficazmente la tarea educativa.
·
Reflejar un paradi=
gma
o modelo explicativo de la realidad.
·
Ser una proposiciÃ=
³n
que orienta la práctica educativa.
·
Responder a una
diversa naturaleza por lo que los hay generales y especÃficos, propios del
desarrollo del ser humano y de su contexto.
·
Reflejar el compro=
miso
educativo de quien promueve la acción educativa.
·
Evidenciar decisio=
nes
pedagógicas especÃficas y especializadas.
·
Orientar una acciÃ=
³n
educativa concreta y programada.
·
Procurar la formac=
ión
humana individual, social, histórica y de la especie.
·
Permitir la
transformación de la información en conocimiento y el conocimiento en
educación.
De lo anterior se deriva la idea=
de
que un principio pedagógico se logra por medio de la investigación, lo qu=
e hace
de interés la pregunta: ¿cuáles pueden ser los principios pedagógicos d=
e la
alfabetización en energÃa? Esta pregunta se genera debido al interés por
desarrollar propuestas educativas sobre alfabetización en energÃa, tema q=
ue,
tomando en cuenta el contexto panameño sobre consumo de energÃa, se hace =
de
interés estudiar.Â
En cuanto al tema de la
investigación, se hará referencia a la investigación como elemento
consustancial a la pedagogÃa, propia de la Educación Ambiental y a la vis=
ión
pedagógica que demarca la generación de los principios pedagógicos.
El surgimiento de la Educación
Ambiental como una herramienta para ayudar al ser humano a ser consciente de
que su desarrollo tiene un impacto sobre sus alrededores no es nuevo, y ha
tenido que vencer una serie de inconvenientes a lo largo de su historia
Siguiendo la anterior idea,
“La educación
ambiental se propone, a través del desarrollo de diversas estrategias
pedagógicas, contribuir a la formación de una conciencia sobre la
responsabilidad del género humano en la continuidad de las distintas forma=
s de
vida en el planeta, asà como la formación de sujetos crÃticos y particip=
ativos
ante los problemas ambientales. A la EA le interesa no sólo explicar los
problemas del ambiente natural, asà como la formación de sujetos crÃtico=
s y
participativos ante los problemas ambientales.
Agrega además este autor una
perspectiva social a los propósitos de la Educación Ambiental cuando indi=
ca que
no sólo le interesa explicar problemas del ambiente natural, sino también=
del
social y transformado, quedando en evidencia las responsabilidades de los
diferentes sectores sociales y además estos problemas hacen evidente, a su=
vez,
la necesidad de responder a retos inmediatos sin perder de vista el futuro.=
“La educación
ambiental puede generar y mantener nuevos comportamientos, actitudes, valor=
es y
creencias que impulsen el desarrollo social, productivo y creador; como
consecuencia puede ser el medio para el logro de nuevas relaciones entre los
seres humanos.â€
Para este autor
la investigación en Educación Ambiental (IEA) es un elemento igualmente
importante a la hora de procurar una mejor relación entre los seres humano=
s y
su ambiente cuando indica que:
“Los resultados =
de la
investigación educativa proporcionan elementos orientadores para el análi=
sis de
las situaciones pedagógicas, de los tipos de conocimientos que están pres=
entes,
de los marcos de referencia y del modo de razonar de los diferentes
destinatarios, asà como de las situaciones institucionales de aprendizajeâ=
€¦ El
trabajo derivado de la investigación educativa contribuye a determinar las
condiciones pedagógicas, las modalidades de intervención del personal doc=
ente,
los procedimientos más eficaces para la asimilación de conocimientos y la
modificación de conceptos, valores y actitudes del públicoâ€<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:10.0pt;font-family:"Times New Roman",serif;mso=
-fareast-font-family:
"Palatino Linotype";color:#231F20;letter-spacing:-.1pt;mso-ansi-language:ES=
'>
(p. 1022)
Además, asigna el mismo signifi=
cado
de la investigación educativa en general a la investigación en la educaci=
ón
ambiental por lo que es evidente que ambos conceptos son elementos
complementarios que aportan claridad a los propósitos educativos; se devel=
an
las relaciones predominantes del ser humano con el medio ambiente, las caus=
as
de los problemas ambientales y sus posibles consecuencias.
Con la información generada a p=
artir
de la IEA se podrÃan generar los principios pedagógicos requeridos para q=
ue las
propuestas educativas se encuentren contextualizadas a la realidad del ambi=
ente
en el que se pretenden utilizar. Ya lo ha indicado
Principios
pedagógicos de la educación ambiental
Actualmente nos encontramos en u=
na
sociedad en crisis que tiene que encontrar la manera de asegurar su desarro=
llo
de forma perdurable en el tiempo. La investigación en Ciencias Sociales bu=
sca
contribuir a la explicación y manifestación de esta crisis. Sin embrago, =
las
ciencias educativas en especial, la pedagogÃa busca la manera de contrarre=
star
estos efectos por medio de la educación
Como primera perspectiva se puede
mencionar a la pedagogÃa ambiental y la educación ambiental conservacioni=
sta.
Esta tiene como principal objetivo la protección y conservación de la
naturaleza. El término de pedagogÃa ambiental de acuerdo con el autor ant=
es
mencionado fue utilizado por primera vez a fines del ochenta por Jaume Sure=
da y
Antoni Colomb en 1989 estableciendo asà su vÃ=
nculo.
El concepto propuesto consistÃa en:
“Concebimos la PedagogÃa
Ambiental desde una doble perspectiva. Por una parte como una posibilidad de
desarrollar una educación sistémica y por la otra como el desarrollo peda=
gógico
que nos informa de las posibilidades tecnológicas y de control de las vari=
ables
ambientales intervinientes en el proceso educativoâ€
Esta pedagogÃa tiene una visión
positivista sobre la construcción del conocimiento y se apoya en la aplica=
ción
del método cientÃfico para su apropiación, que se encuentra en el objeto
(empÃrico) y aspira a la obtención de un lenguaje cientÃfico sin equivoc=
aciones
La segunda corriente de pensamie=
nto
es la pedagogÃa de la liberación y la corriente de la educación popular
ambiental: se propone formar sujetos crÃticos conscientes de su condición
social para que luego puedan ser capaces de transformar su realidad. En el =
caso
de Latinoamérica las condiciones económicas y polÃticas hacen posible el
vÃnculo entre la pedagogÃa de la liberación, la educación popular y la
educación ambiental generando asà la educación popular ambiental. TambiÃ=
©n esta
corriente se encuentra relacionada en el caso latinoamericano con los secto=
res
minoritarios y empobrecidos de nuestras sociedades. La educación popular
ambiental surge como una propuesta educativa del ambientalismo polÃtico
latinoamericano:
“En la educación
ambiental popular se reconoce la existencia en el medio ambiente de una
problemática ambiental diferenciada, pero también con una dimensión plan=
etaria,
que exige la participación comprometida de los distintos miembros de la
sociedad. La ecosofÃa le proporciona los eleme=
ntos
valores para la formación de un ser ecológico, considerando a los seres h=
umanos
como parte de la red de vidaâ€.
La tercera corriente es la EcopedagogÃa y la educación ambiental de la sustent=
abilidad:
esta corriente de pensamiento tiene sus raÃces en un movimiento social pol=
Ãtico
que cuestiona los efectos del modelo de desarrollo en el medio ambiente y e=
n el
estilo de vida de las personas; al integrar las ideas de ecologismo y pedag=
ogÃa
tiene como objetivo transformar la educación. En esta corriente de pensami=
ento
se integra la sustentabilidad con los derechos humanos y los derechos de la
tierra
El debate sobre una sociedad
sustentable tiene su origen en 1979 cuando la ONU utilizó el término d=
esarrollo
sustentable por primera vez al indicar que el desarrollo podrÃa ser un
proceso integral que deberÃa incluir las dimensiones culturales, étnicas,
polÃticas sociales y ambientales, y no solamente las dimensiones económic=
as
El desarrollo sustentable según=
el
autor antes mencionado, visto de una forma crÃtica, tiene un componente
educativo formidable: la preservación del medio ambiente depende de una
conciencia ecológica y la formación de la conciencia depende de la educac=
ión
siendo este el momento en que según él entra en escena la PedagogÃa de la
Tierra, la ecopedagogÃa. Ésta constituye una
pedagogÃa para la promoción del aprendizaje del sentido las cosas a parti=
r de
la vida cotidiana. Esto queda evidenciado por Francisco Gutiérrez y Cruz P=
rado
que mencionan que el interés de ellos sobre la ecoped=
agogÃa
se originó en la preocupación po el sentido d=
e la
vida cotidiana.
“La formación e=
stá
ligada al espacio/tiempo en el cual se realizan concretamente las relaciones
entre el ser humano y medio ambiente. Éstas se encuentran sobre todo de la
sensibilidad del individuo, mucho más que al nivel de la conciencia. Por lo
tanto, se encuentran mucho más al nivel de la subconciencia: no las percib=
imos
y, muchas veces, no sabemos cómo suceden. Es necesaria una ecoformación
para volverlas conscientes. Y la ecoformación
necesita de una ecopedagogÃaâ€.
La importancia y necesidad de un=
a ecopedagogÃa para la ecoformaci=
ón
radica en que sin esta pedagogÃa no se puede pensar en la reeducación de =
la
sociedad para que se hable de la tierra como un hogar y no como un espacio
exclusivo para el sustento, para la dominación técnico-tecnológica, como=
objeto
de investigación, ensayos y en algunas ocasiones, de contemplación
Las ideas propuestas por Gadotti buscan la integración del ser humano y de la
sociedad con su contexto, en la que el sentido de pertenencia derive en una
acción responsable e integradora como sujetos en interacción y no como un
objeto externo sobre el cual ejercer dominio. La postura de Gadotti
sobre la ecopedagogÃa plantea preguntas que gi=
ran en
torno a:
=
1.&n=
bsp;
¿Cómo se traduce=
en la
educación el principio de la sustentabilidad?
=
2.&n=
bsp;
¿Hasta qué punto=
hay
sentido en lo que hacemos?
=
3.&n=
bsp;
¿Hasta qué punto
nuestras acciones contribuyen con la calidad de vida de los pueblos y su
felicidad?
=
4.&n=
bsp;
¿Es la sustentabi=
lidad
un principio reorientador de la educación y
principalmente de los currÃculos, objetivos y métodos?
Para responder a estas preguntas=
, Gadotti (2013) considera que la =
ecopedagogÃa
implica una reorientación de los currÃculos para que incorporen ciertos
principios defendidos por ella. Estos deberÃan, por ejemplo, orientar la
concepción de los contenidos y la elaboración de los libros didácticos. =
AsÃ
mismo Gadotti cuestiona en alguna medida la teo=
rÃa de
Jean Piaget para quien los currÃculos deben contemplar lo que es significa=
tivo
para el alumno, sin embargo, considera que esta visión es incompleta debid=
o a
que los contenidos son sólo significativos para el alumno si estos conteni=
dos
son significativos también para la salud del planeta en un contexto más a=
mplio.
De las ideas propuestas por Gadotti podemos notar =
que
para asegurar nuestra prosperidad el ambiente no es un aspecto al que debem=
os
prestar atención sólo cuando tenemos dificultades. Sino que éste debe ser
componente principal o mejor dicho fundamental que necesitamos cuidar debid=
o a
que sobre él está fundamentado nuestro desarrollo. Esta necesidad hace la=
que
educación ambiental desde una perspectiva de sustentabilidad tenga una
importancia primordial si deseamos desarrollarnos de forma cónsona con el
ambiente por gran cantidad de tiempo.
La
ecopedagogÃa, la educación ambiental y la alfabetización en energÃa
En las secciones anteriores se presentaron las
caracterÃsticas de un principio pedagógico, luego se presentaron elemento=
s que
permitirÃan comprender los principios pedagógicos de la Educación Ambien=
tal y
de la alfabetización en energÃa, destacando el importante papel que juega=
la
investigación en esto.Â
Si nuestro interés se encuentra en investigar cuÃ=
¡les
son los principios pedagógicos de la alfabetización en energÃa, se puede
mencionar que ésta, de acuerdo con De WatersÂ
Para
“La formación de valores se encuentra a su v=
ez,
asociados a los saberes ambientales que han permitido a las sociedades huma=
nas
adaptarse a las distintas condiciones del medio ambiente y estos saberes, al
ponerse en práctica conducen a una riqueza de acciones, que van desde aque=
llas
muy particulares, en el hogar, hasta aquellas que tienen una relevancia en =
la
polÃticas sociales†(p.101)
En este sentido el concepto de alfabetización en
energÃa se encuentra definido por tres aspectos (niveles) que son necesari=
os
para entender de forma integral como las personas utilizan la energÃa. Est=
os
niveles son: el cognitivo que se refiere a conocimiento y comprensión; el =
nivel
afectivo que se refiere a la conciencia, actitudes, valores y el tercer niv=
el
comportamiento, que se relaciona con la participación, habilidades de acci=
ón.
Como se puede notar la alfabetización en energÃa y la ecopedagogÃa utili=
zan los
mismos fundamentos para tratar de dar respuestas a las preguntas inherentes=
de
la Educación Ambiental y el concepto de sustentabilidad.
Uno de los objetivos de la alfabetización en ener=
gÃa
es tratar de comprender el proceso de como las personas utilizan la energÃ=
a de
forma tal que se cuente con información básica que sirva de base al momen=
to de
elaborar propuestas educativas, que buscan promover en las personas el uso
racional de la energÃa y coincide con la racionalidad que promueve la
ecopedagogÃa. En este aspecto el estudio o investigación sobre los nivele=
s de
alfabetización en energÃa puede funcionar como un medio para generar los
principios pedagógicos necesarios para formular propuestas educativas cont=
extualizadas
al ambiente en el que se plantean aplicar.
Otro objetivo propuesto por la alfabetización en
energÃa es servir de herramienta que le brinde a la Educación Ambiental l=
uces
sobre como reeducar a las personas sobre el uso de la energÃa para asegura=
r un desarrollo
sustentable. La principal preocupación de la ecopedagogÃa es la
sustentabilidad, preocupación compartida debido a que, la promoción del u=
so
racional de la energÃa es sustentabilidad. El objetivo de estudiar la
alfabetización en energÃa es generar fundamentos que nos permitan reeduca=
r de
forma efectiva a las personas, hecho que busca asegurar nuestra
sustentabilidad, núcleo fundamental de la ecopedagogÃa.
Finalmente, una idea novedosa es la propuesta por
Gadotti y a la que ya se hizo referencia más arriba, y es la importancia de
trascender la idea de que los currÃculos de=
ben
contemplar lo que es significativo para el alumno pues considera que esta
visión es incompleta ya que los contenidos son sólo significativos para el
alumno si estos son significativos también para la salud del planeta en un
contexto más amplio. Para la alfabetización en energÃa es muy importante=
que la
persona posea información relevante que le permita comprender el comportam=
iento
ambiental tanto como el comportamiento de las personas en su relación con =
el
ambiente, en especÃfico, con el uso racional y sustentable de la energÃa.=
Agradecimientos
Agradezco a la Dra. Alejandrina Mata-Segreda por
su apoyo y guÃa en el desarrollo de este manuscrito.
Referencias
Aguirre-Bi=
elschowsky,
I., Lawson, R., Stephenson, J., & Todd, S. (2017). Energy literacy and
agency of New Zealand children. Environmental Education Research, 23(6), 832–854.
https://doi.org/10.1080/13504622.2015.1054267
Bautista-Cerro, M.-J.,
Murga-Menoyo, M. Ã., & Novo, M. (2019). La Educación Ambiental en el=
S.
XXI (página en construcción, disculpen las molestias). Revista de Edu=
cación
Ambiental y Sostenibilidad, 1(1), 1103.
https://doi.org/10.25267/Rev
Cajas, F. (2001). AlfabetizaciÃ=
³n
cientÃfica y tecnológica. Ensenanza de Las Ciencias, 19(2),
243–254. http://ddd.uab.cat/record/1528
Cotton, D. R. E., Miller, W.,
Winter, J., Bailey, I., & Sterling, S. (2015). Developing students’ =
energy
literacy in higher education. International Journal of Sustainability in
Higher Education, 16(4), 456–473.
https://doi.org/10.1108/IJSHE-12-2013-0166
DeWaters, J. E., & Powers, S. (2013=
).
Establishing measurement criteria for an energy literacy questionnaire. Journal
of Environmental Education, 44(1), 38–55.
https://doi.org/10.1080/00958964.2012.711378
DeWaters, J. E., & Powers, S. E.
(2011). Energy literacy of secondary students in New York State (USA): A
measure of knowledge, affect, and behavior. Energy Policy, 39(3),
1699–1710. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2010.12.049
DeWaters, J., & Powers, S. (2008).
Energy literacy among middle and high school youth. Proceedings - Front=
iers
in Education Conference, FIE, November.
https://doi.org/10.1109/FIE.2008.4720280
Dewaters, J., & Powers, S.
(2009). Work in progress - Energy education and energy literacy: Benefits =
of
rigor and relevance. Proceedings - Frontiers in Education Conference, F=
IE,
May 2014, 3–5. https://doi.org/10.1109/FIE.2009.5350734
DeWaters, J., Qaqi=
sh,
B., Graham, M., & Powers, S. (2013a). Designing an energy literacy
questionnaire for middle and high school youth. Journal of Environmental
Education, 44(1), 56–78.
https://doi.org/10.1080/00958964.2012.682615
DeWaters, J., Qaqi=
sh,
B., Graham, M., & Powers, S. (2013b). Designing an energy literacy
questionnaire for middle and high school youth. Journal of Environmental
Education, 44(1), 56–78.
https://doi.org/10.1080/00958964.2012.682615
Dixon-Pineda, M. (2022). Un acercamiento a la noción de
alfabetización en energÃa. Investigación y Pensamiento CrÃtico,=
10(1),
51–58. https://doi.org/https://doi.org/10.37387/ipc.v10i1.275 Comunicaci=
ón
DomÃnguez, L. M. M., Gomez, M.=
G.,
& Romero-Iribas, A. (2018). Sociedad, familia y educación (1a =
ed.).
SÃntesis.
Flores, R. (2012). InvestigaciÃ=
³n en
educación ambiental. Revista Mexicana de Investigacion Educativa, =
17(55),
1019–1033.
Flores, R. (2013). Diálogos en=
tre
la pedagogÃa y la educación ambiental. Revista Educación y Desarrollo
Social., 7(1), 95–108.
Gadotti, M. (2003). PedagogÃa =
de la
tierra y cultura de la sustentabilidad. En Paulo Freire. Revista de
PedagogÃa Critica (pp. 61–76).
GarcÃa, Ã., & Muñoz, J. =
M.
(2013). Enfoques tradicionales y enfoques emergentes en la construcción d=
el
marco teórico de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. <=
i>Revista
Espanola de Pedagogia, 71(255), 209–225.
Lee, L. S., Lee, Y. F., Altschu=
ld,
J. W., & Pan, Y. J. (2015). Energy
literacy: Evaluating knowledge, affect, and behavior of students in Taiwan=
. Energy Policy, 76, 98–106. https://=
doi.org/10.1016/j.enpol.2014.11.012
LEY 8. (2015). Que crea el
ministerio de ambiente, modifica disposiciones de la Autoridad de los Recu=
rsos
Acuáticos de Panamá y dicta otras disposiciones. https://www.gacetao=
ficial.gob.pa/pdfTemp/27749_B/50251.pdf
Ley 38. (2015). Qué estable=
ce la
enseñanza obligatoria de la educación ambiental y la gestión integral de
riesgo de desastres y dicta otra disposición.
https://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_NORMAS/2010/2014/2014_615_37=
85.pdf
Marco-Stiefel, B. (2004).
Alfabetización cientÃfica: un puente entre la ciencia escolar y las fron=
teras
cientÃficas. Cultura y Educación, 16(3), 273–287.
https://doi.org/10.1174/1135640042360906
Martins, A., Madaleno, M., &
Dias, M. F. (2019). Energy
literacy: Knowledge, affect, and behavior of university members in Portuga=
l. International
Conference on the European Energy Market, EEM, 2019-Septe, 1–=
5.
https://doi.org/10.1109/EEM.2019.8916458
Martins, A., Madaleno, M., &=
; Dias,
M. F. (2020a). Energy
literacy assessment among Portuguese university members: Knowledge, attitu=
de,
and behavior. Energy Reports, 6, 243–249.
https://doi.org/10.1016/j.egyr.2020.11.117
Martins, A., Madaleno,
M., & Dias, M. F. (2020b). Financial knowledge’s role in portuguese energy literacy. Energies, 13(13).
https://doi.org/10.3390/en13133412
Martins, A., Madaleno, M., &
Ferreira, M. (2019). Energy
literacy : What is out there to know ? Energy Reports, xxxx, 6–11. https://doi.org/10.1016/j.egyr.=
2019.09.007
Oo, B., Abbasoglu, S., Dagbasi, M., & Garba, M. (2017). Evaluation of E=
nergy
Literacy among Nigerian Senior Secondary Students. Research & Revie=
ws:
Journal of Educational Studies Evaluation, 3(1), 11–18.
Pulido, V., & Olivera, E.
(2018). Aportes=
pedagógicos
a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista de
Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 20=
i>(3),
333–346. https://doi.org/10.18271/ria.2018.397
Sautu, A., & Mestre de
Valencia, L. (2021). Proyectos Escolares de Manejo de Residuos Sólidos pa=
ra
Aprender a Pensar. IX Simposio Iberoamericano de IngenierÃa de Residuo=
s.
www.redisa.net/
Testa, M. (2019). Mediadores
Didácticos en la Educación Ambiental de Panamá [Tesis Doctoral,
Universidad de Baja California]. https://fliphtml5.com/eebm/kclm/basic
Touriñán, J. M. (2019). ¿Qué
estamos haciendo mal en educación? En J. M. V. L. AgustÃn de la Herrán =
Gascón
& y J. L. V. H. (coords.) (Eds.), ¿Qué estamos haciendo mal en la
educación? (Issue 8, pp. 287–330). Octaedro.
https://doi.org/10.36260/rbr.v8i8.796
Touriñán, J. M. (2022). Building quality
education from pedagogy. Sophia(Ecuador), 2022(32), 41–92. https://doi.org/10.17163/soph.n32.2022.=
01
Touriñán López, J. M. (2014)=
. Dónde
está la Educación: definir retos y comprender estrategias. A propósito =
de un libro
de 2014. Revista de Investigación En Educación, 12(1), 6â€=
“31.
http://reined.webs.uvigo.es/ojs/index.php/reined/article/view/794
=
Dixon-Pineda. DOI: https://doi.org/10.37387/ipc.v11i1.328
<= o:p>
Dixon-Pineda.
Invest.
Pens. Crit. (ISSN 1812-3864; eISSN 2644-4119)
Vol. 11, No. 1, Enero – Abril=
span> de
2023. pp. 14 – 23
DOI: https://doi.org/10.37387/ipc.v=
11i1.328
ArtÃculo
CientÃfico