MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01DAFE14.A6C7BD80" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01DAFE14.A6C7BD80 Content-Location: file:///C:/48BA34EC/006AuberniSalvado,L.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="utf-8"
Igualdad de Gén=
ero y
la Pandemia de la COVID-19: Un enfoque en España y Cataluña
Gender equality and
COVID-19 pandemic: A focus in Spain and Catalonia
Laura Auberni Salvadó1,2
1 Universitat=
span> Pompeu Fabra, EspaÃ=
±a.
2 Estancia internacional en la=
Universidad Católica Santa MarÃa La Antigua (=
USMA).
*Autor por correspondencia: Laura Auberni Salvadó, laura.auberni.99@gmail.com<=
/span> Â =
=
Recibido: 13 de abril de 2022
 Aceptado: 27 de agosto d=
e 2024
Resumen
El mercado laboral panameño mos=
tró
un incremento constante en su tasa de informalidad laboral entre 2018 y 202=
2.
Para 2023, 47.4% de las personas empleadas lo hacÃan en condiciones de
informalidad. Si entendemos este fenómeno como un reflejo de rigideces en =
el
mercado que producen precariedad, es entonces importante entender sus caracteristicas a fondo para poder formular e impleme=
ntar
polÃticas públicas efectivas que mejoren los resultados y potencial del m=
ercado
laboral. En este estudio expandimos la definición y operacionalización del
concepto de informalidad para incluir a todas aquellas personas que no sean
aseguradas directas de la Caja del Seguro Social. Esto nos ayuda a explorar
quiénes son las personas que viven en la informalidad en todos los sectores
económicos, cuále=
s son
las variables de mayor relevancia para caracterizarlas, si existen diferent=
es
tipos de informalidad y cuáles son las diferencias entre estos grupos.
Utilizando la Encuesta de Propósitos Múltiples del INEC de 2019 y 2022, <=
/span>desarrollamos tipologÃas de personas viviendo
dentro de la informalidad por medio del uso de análisis de conglomerados. =
El análisis indica que se podrÃ=
a
hablar de diferentes tipos de informalidad, que no ocurrieron grandes cambi=
os
en la composición de estos tipos como resultado de la pandemia de 2020-202=
1 y
que los roles del hogar siguen siendo una variable determinante para entend=
er
estas dinámicas. En la última sección, incluimos consideraciones inicial=
es para
el diseño de polÃticas públicas.
Palabras
claves: informalid=
ad
laboral; mercado laboral; tipologÃas; análisis de clúster; dualidad econ=
ómica.
Abstract
The Panamanian =
labor market experienced a steady increase in its rat=
e of
informal employment between 2018 and 2022. By 2023, 47.4% of employed
individuals were working under informal conditions. If we understand this
phenomenon as a reflection of market rigidities that lead to precariousness=
, it
is essential to understand its characteristics in depth to formulate and
implement effective public policies that improve the outcomes and potential=
of
the labor market. In this study, we expand the
definition and operationalization of the concept of informality to include =
all
individuals who are not direct contributors to the Social Security Fund. Th=
is
helps us explore, across all economic sectors, the individuals living in
informality, the most relevant variables that distinguishes them, whether
different types of informality exist, and the major differences between the=
se
groups. Using the 2019 and 2022 Multiple Purpose Survey by INEC, we develop
typologies of people living in informality through cluster analysis. The
analysis suggests that different types of informality exist, that there wer=
e no
major changes in the composition of these groups as a result of the 2020-20=
21
pandemic, and that the roles people play in their households remain a
determining variable for understanding these dynamics. In the final section=
, we
provide some policy implications.
Keywords: informal employment; labor market; typologies; cluster
analysis; dual economy.
Introducción
Generalmente hablando, se ha documentado mucha
literatura sobre la pandemia de COVID-19, pero no tanto se ha desarrollado
sobre el impacto de esta, según el género. Las mujeres y los hombres sufr=
en de
manera diferenciada los efectos de todas las medidas o coyunturas económic=
as
(Gálvez & RodrÃguez, 2013). Pues, las desigualdades de género se agr=
avan
durante la crisis, debido a la distribución y al acceso desigual a los
recursos. Si no se tienen en cuenta los efectos desiguales sobre mujeres y
hombres de las crisis y de las polÃticas que se adoptan para combatirla, se
puede salir de la crisis con mayor desigualdad (Walby<=
/span>
2009).
En primer lugar, en cuanto a la recuperación del
trabajo, el trabajo remunerado masculino se recupera antes de que el femeni=
no,
el cual termina aún más precarizado. Por un lado, el Foro Económica Mund=
ial
2021, estima que el cierre de la brecha global de género en todo el mundo =
ha
aumentado en una generación, pasando de 99,5 a 135,6 años. Por otra parte=
, el
Ãndice Closingap mide el coste de oportunidad =
que
supone la desigualdad de género en el PIB español. Se calcula que la brec=
ha de
género no se cerrarÃa hasta el año 2055. Partiendo de que el año 2020 e=
l Ãndice
se situó en el 64'1% (entendiendo el 100% como paridad total), la sociedad
española deberÃa cerrar un diferencial del 35'9%. Si España tuviera esta
igualdad en el mercado laboral en su conjunto, supondrÃa sumar 231.000 mil=
lones
de euros, un 18,5% del PIB.
En segundo lugar, surge una intensificación del
trabajo de las mujeres, especialmente el no remunerado. Tal como se diseña=
n las
polÃticas de austeridad, los recortes provocan un mayor impacto en las muj=
eres
ya que el Estado del Bienestar es un sector feminizado a nivel de empleo, c=
omo,
por ejemplo, las tareas de cuidados.
Por último, podemos afirmar que durante la crisis=
se
sufren retrocesos en los avances en igualdad, en cuanto a la regulación y =
las
polÃticas de igualdad. Se experimenta una reducción significativa en cuan=
to a
los presupuestos dedicados a la igualdad durante las crisis, poniendo en ri=
esgo
la implementación de muchas polÃticas existentes (ej. polÃticas contra la
violencia de género, contención del gasto local con el impacto sobre la
atención a las vÃctimas…). Estos presupuestos recortados tardan mucho t=
iempo en
recuperar-se.
Como conclusión, el aporte de las mujeres es
indispensable para el desarrollo de las sociedades. No obstante, si las
condiciones laborales no son las óptimas, la brecha de género seguirá ac=
entuándose
y a la vez, no tendrá ningún impacto en el desarrollo social de sus
comunidades. Asà que, no solo se trata del acceso a ciertos cargos e
instituciones, sino que debemos enfrentarnos a la enorme brecha salarial y =
al
sistema desigual de pensiones. En el área del servicio doméstico, la pres=
encia
de las mujeres es casi unánime, con el agravante de que sus sueldos son
precarios y no gozan de estabilidad laboral. Inclusive, mientras las mujeres
dedican una media de 4 horas y media a las labores del hogar cada dÃa, los
hombres solo gastan 2 horas y media para dichas tareas. Todo esto recae en =
que
en algunos paÃses todavÃa no se reconocen derechos esenciales que se rela=
cionan
con la dignidad y el libre desarrollo de su personalidad. Por este motivo, =
cuando
hay emergencias humanitarias como la pandemia del COVID-19, las mujeres pas=
an a
ser uno de los grupos sociales más afectados.
La metodologÃa del presente trabajo consiste e=
n una
investigación cualitativa, basada en la revisión literaria especializada =
y de
documentos oficiales, que cuenta con la presentación de un estudio de caso
relativo a los efectos de la pandemia COVID-19 y los ODS 5 (igualdad de
género). En primer lugar, se analiza el impacto de las crisis sobre las
mujeres, para comprender el contexto de la pandemia COVID-19 y el retroceso=
de
los ODS. En segundo lugar, se introduce la perspectiva de género y por tanto, el estudio del nexo pandemia y género. P=
or
último, se plantea el estudio de caso en España y Cataluña con la intenc=
ión de
verificar la principal hipótesis sobre los efectos de la pandemia, la cual
genera una serie de consecuencias diferentes según el género, a nivel fÃ=
sico y
psÃquicamente.
Ante la ausencia de base teórica y metodologÃa
sobre el estudio de caso, la estrategia de este trabajo será, básicamente=
, la
corroboración o falsificación de las hipótesis derivadas del marco teór=
ico
mediante el process tracin=
g.
La intención de este método es conceptualizar los mecanismos que intervie=
nen
entre la variable causal (a.k.a. variable
independiente) y el resultado de interés (a.k.a.
variable dependiente) (Beach y Pedersen, 2013). No obstante, es necesario
determinar si la naturaleza de las relaciones causales es determinista o
probabilÃstica. Asà pues, en este caso hablaremos de una causalidad asimÃ=
©trica
y determinista, ya que no cuenta con un análisis donde exista variabilidad=
de
las causas, mecanismos y resultado (Beach y Pedersen, 2013). Por tanto, só=
lo se
analizará el efecto de una variable existente dentro de una relación casu=
al
especÃfica. El método process tracing
contempla también el interés epistemológico de la investigación. Este Ã=
ºltimo
objetivo es el que mayoritariamente se utilizará como método de análisis=
en
este trabajo. En definitiva, en lugar de buscar la correlación entre la
variable independiente (X) y la variable dependiente (Y), a través del tracing se corroborará si un número de antecedentes
hipotéticos condicionan al resultado final (outcome=
span>).
Por último, la comprensión mecánica del mét=
odo process tracing entiende =
los
mecanismos como diferentes partes entrelazadas que transmiten fuerzas causa=
les
al resultado. Entonces, el mecanismo descomprimido resultarÃa de este modo
(Beach y Pedersen):
Tabla 1.=
Formula
X [(n1=
⟶) ∗ <=
span
lang=3DES>(n2 ⟶) ∗ <=
span
lang=3DES>(n3 ⟶)] Y
En la Tabla 1 se muestra la
fórmula mecánica que explica los diferentes mecanismos del estado de alar=
ma con
su manifestación empÃrica, a.k.a operacionali=
zación.
Sin embargo, para poder llevar a cabo correctamente el análisis del trabaj=
o, es
de gran relevancia hacer inicialmente una revisión literaria de los ODS 5 =
y sus
correspondientes mecanismos (polÃticas) para poder contextualizar el nexo =
pandemia
y polÃticas de igualdad en España. Por razones de limitación temporal y
recursos, no se tendrá la oportunidad de poder entrevistar a mujeres vÃct=
imas y
poner sobre la mesa sus experiencias personales y asà obtener información=
de
primera mano. Sin embargo, se han utilizado fuentes primarias como la World Economic Forum, European Comission, el BOE, INE o Idescat=
,
para contextualizar nuestro estudio de caso. Por otra parte, también se han
utilizado fuentes académicas, artÃculos y ensayos de expertos como fuentes
secundarias, que nos muestran a través de otros estudios de caso las
consecuencias y/o el resultado de la pandemia COVID-19 en cuanto a los
objetivos de Desarrollo Sostenible de igualdad de Género.
En definitiva, se procede a
extraer información teórica por tener una base de conocimiento a la hora =
de
poder observar hasta qué punto se materializan las consecuencias diferenci=
adas
según el género. Por este motivo, debe disponerse de un enorme abanico de
fuentes que nos sirvan de testimonio, a pesar de la importante ausencia teÃ=
³rica
desde una perspectiva de género, que nos permitan penetrar en las implicac=
iones
y consecuencias de polÃticas de igualdad en tiempos de crisis humanitarias=
.
Tabla 2. Relación causal de l=
os
efectos de la pandemia COVID-19 y los OD
Fuent=
e:
elaboración propia basada en Beach y Pedersen (2013)
En
España las mujeres ocupan el 66% del personal sanitario, el 84% de enferme=
rÃa y
el 84% de cuidadores de personas mayores (Instituto de las Mujeres, 2020). =
En el
caso de Cataluña, el 22’9% de las mujeres son empleadas en educación, s=
anidad y
trabajo social, mientras que los hombres representan el 6’8%. A todo esto,
tenemos que recalcar que estos trabajos son los que se caracterizan por may=
or
temporalidad y salarios más bajos (Montero y Barceló, 2021).
El primer
resultado, como consecuencia de la pandemia COVID-19, tiene que ver con los
patrones de movilidad en el área metropolitana de Barcelona, en cuestiones=
de
género e igualdad. Gracias al estudio “Por qué las polÃticas de movili=
dad
urbana deben tener en cuenta a las mujeres†(The Con=
versation,
2021) podemos afirmar la importancia del género en la movilidad. Después =
de la
pandemia, algunos grupos de población tuvieron más posibilidades de cambi=
ar sus
patrones que otros.
Uno de los
principios básicos en democracia es la libertad de movimiento o circulaciÃ=
³n.
Está recogido dentro de los derechos humanos. Pero, ¿las mujeres y los ho=
mbres
tenemos la misma libertad de circulación?, ¿vivimos las mujeres en un
permanente e invisible toque de queda? Un estudio de Wave Location
Technologies (WLT) descubrió que casi la mitad de las personas encuestas (=
45%)
siempre pasa miedo caminando por la calle. El 83% de las mujeres afirman que
cuando durante la noche es cuando más miedo sienten. Según la encuesta, 9=
de
cada 10 mujeres suelen ir acompañadas por la noche, frente a 5’5 de cada=
10
hombres.
Para gestionar
mejor la movilidad urbana, serÃa lograr el objetivo de sostenibilidad en la
movilidad urbana cuya concierne no solo a la tecnologÃa, sino también a l=
as
condiciones que determinan las necesidades de accesibilidad para la realiza=
ción
de las actividades, y lo primero implica las necesidades de los diferentes
usuarios del sistema de transporte asegurando fÃsicamente la accesibilidad=
. Por
lo tanto, estamos hablando de un cambio en la accesibilidad al transporte a
través de una distribución equitativa de servicios de calidad en las ciud=
ades.
A método constructivo, se podrÃa aumentar el uso de la tecnologÃa y refl=
exionar
sobre la movilidad innecesaria para cambiar los esquemas de trabajo y
servicios. Para ello, se necesita un cambio en las polÃticas de sostenibil=
idad
e igualdad con información que incluya los factores especÃficos que afect=
an a
las condiciones de género (ej. Brecha digital).
El segundo
resultado, está relacionado con la violencia de género. Según el Ministe=
rio de
Igualdad (2020), se incrementaron las consultas online al número de atenci=
ón a
vÃctimas de violencia y otras peticiones de ayuda. Además, la pandemia ha
tenido consecuencias para las mujeres en el aspecto psicológico. La incide=
ncia
ha supuesto en su salud mental el confinamiento en viviendas familiares con
marcadas limitaciones en cuanto a espacio y condiciones, junto con el aumen=
to de
la tensión intrafamiliar y el desigual reparto de las cargas de trabajo.
Una vez se han
puesto dichas consecuencias encima la mesa, cabe recordar el importante
retroceso en los avances conseguidos en las últimas décadas en materia de
extensión de los derechos conquistados, protección social, carga de traba=
jo o
protección contra la violencia de género. Y parece olvidar el hecho
incuestionable de que solo saldremos de la crisis actual si incorporamos a =
las
mujeres en el centro de la toma de decisiones de las polÃticas de reactiva=
ción
económica y de protección social.
La perspectiva
interseccional aporta una visión más amplia a la realidad social que vivi=
mos.
Podemos hablar de una visión relacional, o más bien "sistémica"=
;,
donde se ve que todo lo que está sucediendo está atravesado por varias
dimensiones. Todos hemos estado viviendo un estado de alarma, donde el grad=
o de
malestar o bienestar que estamos viviendo varÃa en relación a la posició=
n que
nos encontramos en estos ejes de desigualdad y entre los diferentes ejes ex=
iste
una interseccionalidad que nos coloca en una situación de privilegio u
opresión.
Para concluir,=
con
la mirada interseccional también es una forma de autoanalizamos, esto nos
permite analizar qué estamos haciendo y en qué posición nos encontramos =
en
relación a la situación personal de privilegio / opresión. Cuanto más
comprendamos las consecuencias de la pandemia a nivel psicosocial, mejores
soluciones podremos brindar, si consideramos más de cerca la forma en que =
la
inclusión, la cooperación y las instituciones se están abordando de mane=
ra
lógica.
 En la tabla 2 se expondrán a modo resu=
men, las
diferentes posibles medidas que ayudarÃan a reactivar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible sobre la Igualdad de Género, ante la crisis de la pa=
ndemia
COVID-19:
Incorporación |
Protección y |
Conciliación |
Mejora de
las |
Sensibilización |
d=
e las mujeres |
a=
utonomÃa de las |
corresponsable |
condiciones |
y=
protección de |
e=
n todos
los |
personas<= o:p> |
p=
ara reducir
el |
l=
aborales para |
l=
as mujeres
en |
n=
iveles y |
c=
uidadoras para |
i=
mpacto en el |
trabajadoras |
l=
a lucha
contra |
Ã=
¡mbitos de |
r=
educir la |
desarrollo<= o:p> |
sociosanitarias y<= o:p> |
l=
a violencia de |
d=
ecisión en
la r=
espuesta a |
precariedad l=
aboral del
sector |
profesional de<= o:p> l=
as mujeres. |
e=
senciales para a=
bordar la |
género.<= o:p> |
e=
sta crisis. |
y=
fomentar un |
<= o:p> |
b=
recha salarias y |
<= o:p> |
<= o:p> |
e=
quilibrio en las |
<= o:p> |
d=
isminuir la |
<= o:p> |
<= o:p> |
responsabilidades |
<= o:p> |
segregación. |
<= o:p> |
<= o:p> |
d=
e cuidados. |
<= o:p> |
<= o:p> |
<= o:p> |
PolÃticas de |
Análisis del |
Medidas<= o:p> |
PolÃticas de |
Medidas y |
acción<= o:p> |
s=
istema de |
c=
orrectoras y de |
p=
rotección para
el |
s=
istemas de |
positiva.<= o:p> |
c=
uidados y su |
compensación |
t=
rabajo informal y |
protección<= o:p> |
<= o:p> |
v=
iraje hacia
un m=
odelo que |
e=
n lo modelos d=
e teletrabajo. |
p=
lanes de empoderamiento |
e=
speciales para e=
ste contexto, |
<= o:p> |
otorgue mayores<= o:p> |
<= o:p> |
e=
conómica de las |
q=
ue permitan |
<= o:p> |
g=
arantÃas a
sus |
<= o:p> |
m=
ujeres en
los |
d=
enunciar los |
<= o:p> |
beneficiaros. |
<= o:p> |
p=
aquetes de |
c=
asos y |
<= o:p> |
<= o:p> |
<= o:p> |
estÃmulo<= o:p> |
c=
onectarse a |
<= o:p> |
<= o:p> |
<= o:p> |
p=
romovidos por |
s=
ervicios de |
<= o:p> |
<= o:p> |
<= o:p> |
l=
os gobiernos en |
protección<= o:p> |
<= o:p> |
<= o:p> |
<= o:p> |
d=
iversos sectores. |
efectivos.<= o:p> |
En
la actualidad se ha convertido en un lugar común la observación de numero=
sas
desigualdades relacionadas con la actual crisis COVID-19. Es de sobra conoc=
ido
que hay muchas opiniones sobre qué perspectiva serÃa la mejor opción para
entender mejor la desigualdad post pandemia en su contexto y circunstancias
especÃficas. En mi opinión, con respecto a todos los problemas y cuestion=
es
clave de este fenómeno actual, mi tesis defiende que una perspectiva de
interseccionalidad debe desempeñar un papel en la comprensión de las
desigualdades económicas, de género y raciales exacerbadas a las que toda=
vÃa
nos enfrentamos.
En
todo el mundo, la pandemia del coronavirus ha agravado la desigualdad en
prácticamente todos los paÃses del mundo al mismo tiempo; una situación =
sin
precedentes desde que se tienen registros. El virus ha expuesto y exacerbado
las desigualdades económicas, de género y raciales, al tiempo que se ha
alimentado de ellas. Más de dos millones de personas han perdido la vida y
cientos de millones se ven abocados a la pobreza, mientras que la mayorÃa =
de
las personas y empresas más ricas del mundo siguen enriqueciéndose. La cr=
isis
actual ha puesto de manifiesto nuestra fragilidad colectiva, asà como la
incapacidad de nuestra economÃa, profundamente desigual, para beneficiar al
conjunto de la sociedad. Sin embargo, también nos ha enseñado que la acci=
ón
gubernamental es vital para proteger nuestra salud y nuestros medios de vid=
a.
De repente, se ha demostrado que es posible aplicar polÃticas transformado=
ras
que eran impensables antes de la crisis. No hay vuelta atrás. No podemos v=
olver
a donde estábamos. Por el contrario, los ciudadanos y los gobiernos deben
responder a la urgente necesidad de construir un mundo más justo y sosteni=
ble.
La
pandemia de Covid-19 es una crisis global y también una crisis de desigual=
dad.
La evidencia nos muestra que la desigualdad de ingresos, el desempleo y la
precariedad, o la debilidad de las polÃticas sociales en materia de vivien=
da,
medio ambiente, salud o educación, son determinantes sociales clave que
explican las desigualdades en salud según la clase social, el género, la =
edad y
la condición migratoria o el territorio. En los paÃses pobres, la crisis =
puede
tener un impacto calamitoso como consecuencia de la mezcla de factores soci=
ales
nocivos que padecen: barrios densamente poblados, trabajo informal, sistema=
s de
salud pública débiles,
 vivienda y medio ambiente de mala calid=
ad,
escaso acceso a alimentos y agua potable... Además del alto riesgo que suf=
ren
los profesionales sanitarios y sociales de los servicios precarios y
comercializados, destacan los ancianos en residencias geriátricas mal
preparadas, los trabajadores precarios con riesgo durante dÃas, sin posibi=
lidad
de teletrabajo y que pierden su empleo. Además, junto a los repartidores, =
los
trabajadores de la construcción y los empleados del sector turÃstico y de
servicios, una parte de la clase trabajadora es invisible con ocupaciones
feminizadas y población migrante, como es el caso de las cajeras, limpiado=
ras,
amas de casa y cuidadoras. En el hogar, la crisis se manifiesta especialmen=
te
en las mujeres que tienen que hacer frente a una mayor carga, con el cuidad=
o y
la atención de los enfermos, los niños y los ancianos. El coronavirus, en=
sÃ
mismo, no genera desigualdades sociales; las desigualdades sociales resulta=
ntes
de las polÃticas neoliberales sÃ. La pandemia actúa como un amplificador=
de las
necesidades anteriores y se convierte en una pandemia de desigualdad.
Una
vez puestos estos hechos sobre la mesa, la evidencia muestra que el discurso
oficial durante la crisis se extiende para ignorar los puntos de vista de l=
as
comunidades marginadas adoptando en su lugar las narrativas dominantes. En =
este
sentido, el texto de Bonilla-Silva (2020) destaca que el racismo estructura=
l es
principalmente desalojado y subestimado como un factor de forma debido a
nuestro sistema social racializado. Sin duda, la presencia de algunos sujet=
os
identificados con los impactos de la pandemia que están moldeados por los
sistemas significativos de prejuicios de sombra, evita ver lo que significa=
el
fanatismo primario para las minorÃas étnicas, tanto antes como durante la
pandemia de COVID-19. Como resultado, esto centra mi consideración en la
actividad a nivel singular, la cultura o la biologÃa y se aleja de las cau=
sas
subyacentes detrás de la disparidad, asà como de la necesidad de una acci=
ón
colectiva. Es más, a pesar de que durante las c=
risis,
la comunidad y la solidaridad ganan con mayor regularidad, es un sueño no
adulterado que los sufrimientos se dispersen de manera similar en todos los
sectores de la población: los individuos vulnerables se encuentran
sistemáticamente peor durante los desastres. Sin embargo, la fortaleza que=
se
expone pone de manifiesto los enormes niveles de disparidad en todo el mund=
o y
evita las tensiones sobre cómo la clase, la raza, el sexo y otras division=
es
sociales agravan las pertenencias de la pandemia para llegar a los más
impotentes. Por muy insegura que sea la ilustración daltónica de todas es=
tas
cuestiones, la crisis multidimensional que estamos viviendo ha abierto el m=
ayor
espacio de la historia reciente
 para establecer supuestos y empaquetar =
los
asuntos de forma sorprendente. El punto de despegue inicialmente es la
evolución de la actitud "blanca" y su apasionada guÃa racial,
recibiendo una postura de "sensación de equidad" cuya debe unirs=
e a
un esfuerzo perseverante y exhaustivo para reconsiderar cada parte de nuest=
ro
mundo racializado.
Hasta
ahora hemos hablado del racismo daltónico en tiempos de pandemia, pero yo
añadirÃa también la ceguera del género y la supuesta neutralidad de las
leyes/polÃticas. La ceguera de género o las polÃticas neutrales en cuant=
o al
género, la incapacidad de reconocer los diferentes puntos de partida y lo =
que
ello implica, tienen un impacto diferencial sobre las mujeres y los hombres=
y
perpetúan las desigualdades de género. Mientras que la ceguera de género=
es la
incapacidad de percibir que los trabajos y las obligaciones de las mujeres y
los hombres se ven forzados en entornos sociales, culturales, financieros y
polÃticos explÃcitos, los enfoques ciegos al género, por lo tanto, descu=
idan la
consideración de estos diferentes roles y necesidades y mantienen la norma
(statu quo). AsÃ, la legislación neutral en materia de género se redacta=
en
términos generales y pasa por alto las circunstancias explÃcitas de géne=
ro y
las relaciones de poder entre las personas. Una vez más, el escrutinio de =
las
leyes neutras en materia de género es importante para evaluar si arruinarÃ=
¡n o
acelerarán la igualdad de género y eliminarán la discriminación dependi=
ente del
sexo y el género.
Según
Walby (2012), si no se tienen en cuenta los imp=
actos
desiguales sobre mujeres y hombres de la crisis y de las polÃticas para
combatirla, podemos salir de la crisis con mayor desigualdad. Sin embargo, =
Walby señala diferentes limitaciones en la propia
perspectiva de la interseccionalidad para entender la desigualdad del COVID=
-19.
En primer lugar, sostiene que, para avanzar en el marco de la
interseccionalidad, el realismo crÃtico y la teorÃa de la complejidad ofr=
ecen
mejores enfoques para ponderar la profundidad ontológica y las relaciones =
entre
los marcos sociales complejos que se espera que aborden el cruce de las
desigualdades complejas. Esto permite superar una parte de los lÃmites de =
las
bromas pasadas sobre la interseccionalidad, permitiendo su posible organiza=
ción
a un ámbito más extenso de los fenómenos sociales. Empezar por pensar en=
cómo
las desigualdades se prolongan y cambian las estructuras en todos los nivel=
es y
en el conjunto de los entornos institucionales hace más difÃcil concebir
cualquier ciclo social como un "impacto fundamental" singular para
cualquiera. En definitiva, esta perspectiva de la interseccionalidad como
sistema complejo espera una estrategia que considere que todo son asociacio=
nes,
no "impactos primarios". Dado que todo sistema depende de su
trayectoria dependiente, el objetivo es señalar las configuraciones locale=
s e
históricamente especÃficas de las desigualdades actuales. Para ello, el c=
amino
a seguir es recurrir a los bits del realismo crÃtico para desarrollar la
profundidad ontológica de los elementos que convergen, de modo que las
desigualdades en estos arreglos de las relaciones sociales puedan hacerse m=
ás
accesibles para su examen. Por último, pero no por ello menos importante, =
es
más adecuado inferir que las desigualdades se conforman comúnmente en lug=
ar de
establecerlas comúnmente en su lugar de cruce.
En
relación con toda la literatura explicada anteriormente, sugiero firmement=
e que
la perspectiva interseccional aporta una visión más amplia a la realidad =
social
que vivimos. En mi opinión es una visión relacional, yo dirÃa
"sistémica", donde se ve que todo lo que está ocurriendo está
atravesado por varias dimensiones. Todos hemos vivido un estado de alarma, =
el
grado de malestar o bienestar que hemos experimentando varÃa en relación =
a la
posición en la que nos encontramos en estos ejes de desigualdad y entre los
diferentes ejes hay una interseccionalidad que nos posiciona en una situaci=
ón
de privilegio u opresión. Para finalizar, creo que un aspecto que para mÃ=
es
muy importante es que con la visión interseccional también nos autoanaliz=
amos,
esto nos permite analizar qué estamos haciendo y en qué posición estamos=
en
relación a la situación personal de privilegio / opresión. Cuanto más p=
odamos
entender las consecuencias de la pandemia a nivel psicosocial, mejores
soluciones podremos aportar al acercarnos a la lógica de la inclusión, la
cooperación y las instituciones.
Agradecimientos
El presente artÃculo=
es el
resultado de una estancia internacional en la Universidad Catolica
Santa MarÃa la Antigua (USMA) en Panamá, en la Dirección de InvestigaciÃ=
³n, bajo
la mentorÃa de la Dra. Virginia Torres-Lista y el Prof. Félix Gómez.
Bonilla-Silva, E. (2020). Color-blind Racism in Pandemic Times. Sociology=
of
Race and Ethnicity (advance access, pp. 1-12).
Boe.es. (2015). Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de
mujeres y hombres. [online] Available at: https://www.=
boe.es/diario_boe/txt.php?id=3DBOE-A-2015-9676
Carrasquer, P. (2013). El redescubrimiento del trabajo de cuidados: algunas
reflexiones desde la sociologÃa. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(1).=
DOI:
10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41633
Closingap=
. (2021). El cierre de las brechas de género sumarÃa cerca de 231.=
000
millones de euros al PIB español cada año, un 18,5%. [online] Available at: https://closingap.com/sala-de- prensa/n=
otas-de-prensa/el-cierre-de-las-brechas-de-genero-sumaria-cerca-de-231-000-=
millones-
de-euros-al-pib-espanol-cada-ano-un-185/
Diario Independiente Digital. (2022). El 83% de las españolas siente
miedo al volver a casa de noche, según un estudio de una 'app' de seguridad
para mujeres. [online] Available at:
European<=
span
lang=3Des-419 style=3D'font-size:10.0pt;font-family:"Times New Roman",serif;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";color:#0D0D0D;mso-themecolor:text=
1;
mso-themetint:242;background:white;mso-ansi-language:#580A;mso-fareast-lang=
uage:
ES-PA'> Commission. (2022). El pilar europeo de
derechos sociales en 20 principios. [online] Available at:
https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/economy-works-
people/jobs-growth-and-investment/european-pillar-social-rights/european-pi=
llar-social-rights-
20-principles_es
Idescat.cat. (2018). Indicadores de los objetivos de desarrollo
sostenible de la UE para Cataluña. [online] Available at:
https://www.idescat.cat/indicadors/?id=3Dods&n=3D13459&lang=3Des
INE. (2022). Instituto Nacional de EstadÃstica. [online] Available at:
https://www.ine.es
Inmujeres.gob.es. (2022). Instituto de la Mujer y para la Igualdad de
Oportunidades - Noticias y  noved=
ades.         [online] Available           Â=
at:
https://www.inmujeres.gob.es/actualidad/noticias/2020/Mayo/InformeCOVID19.h=
tm
Montero, L. (2021). Por qué las polÃticas de movilidad urbana deben
tener en cuenta a las mujeres. [online] The Conversati=
on.
Available at:
https://theconversation.com/por-que-las-
politicas-de-movilidad-urbana-deben-tener-en-cuenta-a-las-mujeres-167826
Objetivos de Desarrollo Sostenible. (2022). Objetivo 5: Lograr la
igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. <=
/span>[online]
Available at: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/=
PajÃn
Walby, S.
(2009). Globalization and Inequalities: Complexity and Contested Modernities. Research Gate. DOI: 10.4135/978144626914=
5
Walby, S, et=
al.
(2012). Intersectionality: Multiple Inequalities in Social Theory. Sociology
46(2): 224-240.
Beach, D, and
Pedersen, R. (2013). Process Tracing Methods. Foundation and Guidelines. Ann
Arbor: The University of Michigan Press.
World Econom=
ic
Forum. (2021). Global Gender Gap Report 2021. [online] Available at:
https://www.weforum.org/reports/global-gender-gap-report-2021
=
Auberni
Salvadó. =
DOI:
https://doi.org/10.37387/ipc.v12i3.394
=
Auberni Salvadó. DOI: https://doi.org/10.37387/ipc.v12i3.394
Invest. Pens. Crit. (ISSN
1812-3864; eISSN 2644-4119)
Vol. 12,=
No.
3, Septiembre – Diciembre 2024. pp. 58-67
DOI: https://doi.org/10.37387=
/ipc.v12i3.394
ArtÃculo CientÃfico