MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D5C644.C2420500" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®. ------=_NextPart_01D5C644.C2420500 Content-Location: file:///C:/1E73B09A/04EnsayoRubenDiaz.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="us-ascii"

El Papel de la Mentalización en Psicoterapia para Adolescentes

Rubén Antonio Díaz Hernández1*

1Universida= d de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesor, Escuela de Psicología, Universi= dad Católica Santa María La Antigua (USMA), Panamá, Rep&ua= cute;blica de Panamá.

*Autor para correspondencia. Email: rubendiazh@gmail.com

 

Recibido: 15 de ago= sto de 2018

Aceptado: 30 de oct= ubre de 2018

________________________________________________= _____________________________________

Resumen

La mentalización ha sido propuesta como un elemento importante para los procesos psicoterapéuticos. En algunos grupos de pacientes, como los pacientes adolescentes, podría suponerse que el impacto de la mentalización en psicoterapia puede ser más importante por su relación con el logro de tareas evolutivas. La literatura revela evidencias que apoyan parcialmente el rol de la mentalización como moderador, mediador y contenido del cambio en psicoterapia con adultos. Este artículo explorará la evidencia con respecto al papel de la mentalización como mecanismo de cambio en psicoterapia para adolesce= ntes con problemas relacionados a la difusión de identidad, con la premis= a de que una mayor comprensión de cómo ocurren los cambios terapéuticos puede optimizar la forma en que los tratamientos se lle= van a cabo.

Palabras clave: Funci&oac= ute;n Reflexiva, Mecanismo de Cambio, Investigación de Procesos Psicoterapéuticos, Psicoterapia, Adolescente.

 

Abstract

Mentalization has been proposed as an important element for psychotherapeutic processes. In some patient groups, such as adolescent patients, it could be assumed that the impact of mentalization in psychotherapy may be more important because of i= ts relation to the achievement of evolutionary tasks. The literature reveals evidence that partially supports the role of mentalization as moderator, mediator and content of change in psychotherapy with adults. This article w= ill explore the evidence regarding the role of mentalization as a mechanism of change in psychotherapy for adolescents with problems related to the diffus= ion of identity, with the premise that a greater understanding of how therapeut= ic changes occur can optimize the way in which treatments are carried out.

Keywords: Reflective Function, Mechanism of Change, Psychotherapeutic Process Research, Psychotherapy, Adolescent.

 

 

1   Int= roducción

En la tradición de investigación del proceso psicoterapéutico, el interés se ha centrado en estudiar cuál es el cambio psicoterapéutico—contenido—y cómo se produce—factores y mecanismos (Krause & Altimir, 2016). Para abordar estas preguntas, ha sido muy utilizado el modelo genérico de psicoterapia (Orlinsky & Howard, 1986), que permite identificar el papel y la interrelación de distintos elementos de la psicoterapia, sus participantes y el contexto.

Desde su introducción el concepto de mentalización ha generado nuevas perspectivas para la comprensi&oacu= te;n tanto de la psicoterapia como del desarrollo psicológico, y se han desarrollado múltiples tratamientos con la mentalización como componente central (Bateman & Fonagy, 2012). Un número plural de estudios han arrojado evidencia sobre las características de la ment= alización en personas con patologías mentales, así como del impacto de = la mentalización en psicoterapia con pacientes adultos (Katznelson, 201= 4). El presente artículo tiene como objetivo explorar qué dice la= evidencia sobre el papel de la mentalización como mecanismo de cambio en psicoterapia. Se focaliza particularmente en el caso de adolescentes con problemas relacionados a la difusión de identidad, porque la adolescencia es un período en el que, por la importancia de la formación de identidad, el sistema de apego—y por consiguiente= la mentalización—cobra mayor relevancia (Steele, Bate, Nikitiades, & Buhl-Nielsen, 2015).

 

2   Antecedentes

Identidad y mentalización en la adolescencia

Desde la tradición psicodinámic= a, la identidad ha sido un elemento central para la comprensión del funcionamiento psíquico. La identidad puede definirse como un princi= pio organizador, que se desarrolla a lo largo de la vida, que provee un sentido= de continuidad del sí mismo y que sirve como marco para diferenciarse de los otros y funcionar autónomamente (Erikson, 1968/1994). Segú= ;n Erikson, la tarea principal del desarrollo en la adolescencia es la consolidación de la identidad. Además, en la adolescencia se = pone en juego el sistema de apego como base para la formación de identida= d, relaciones con los pares, representaciones corporales y el desarrollo de autonomía (Steele et al., 2015).

En el caso más extremo, cuando se falla en la tare= a de la consolidación de la identidad, los adolescentes pueden perder la capacidad para auto-definirse, experimentan una sensación dolorosa de incoherencia y vacío crónico, presentan comportamientos contradictorios, tienen baja tolerancia a la ansiedad y bajo control de impulsos, así como una falta de compromiso con metas, valores y relaciones (Foelsch et al., 2014). Estas son las características de = la difusión de identidad, en cuya base está la falta de una representación integrada de sí mismo, diferenciada de los otr= os.

Si la difusión de identidad permanece sin diagnóstico y tratamiento, puede permanecer en la adultez, comprometiendo el ajuste psicosocial de los individuos a un funcionamiento = bajo (Fonagy et al., 2015). Por ejemplo, la difusión de identidad es uno = de los elementos centrales de la organización límite de la personalidad (Kernberg, 1967), siendo esta última un fenómeno= que es posible observar de manera temprana en la adolescencia (Winsper et al., 2016). Por otra parte, la mentalización—definida, desde la teoría de apego, como la capacidad para entender el comportamiento propio y de otros en función de estados mentales e intenciones subyacentes (Fonagy, Target, & Gergely, 2000)—juega un papel importante en la difusión de identidad y en el desarrollo de desórdenes de la personalidad (Fonagy, Gergely, Jurist, & Target, 2004; Fonagy et al., 2000). Sharp y cols. (2011) utilizaron el instrumento = Movie for the Assessment of Social Cog= nition (MASC) para evaluar a 111 pacientes adolescentes y encontraron una relación entre los rasgos límites de personalidad y la hipermentalización (mentalización excesiva e incorrecta).

La capacidad de mentalizar puede desarrollarse en el cont= exto de un vínculo seguro durante los primeros años de vida, a través de interacciones recurrentes en las que los padres responden = de forma adecuada a las emociones del niño. A su vez, esta capacidad se convierte en un factor protector en nuevas situaciones interpersonales, ya = que permite considerar múltiples posibilidades sobre las causas del comportamiento del otro, en lugar de adoptar como cierta sólo una conclusión sobre las intenciones del otro (Rothschild-Yakar, Waniel, & Stein, 2013; Steele et al., 2015; Taubner & Curth, 2013; Taubner, White, Zimmermann, Fonagy, & Nolte, 2013).

Considerando que la mentalización puede ser un fac= tor de protección, es comprensible su importancia, no solo en la evolución de la difusión de identidad y los trastornos de personalidad, sino para su tratamiento (Bleiberg, 2013; Forster, Berthollie= r, & Rawlinson, 2014; Steele et al., 2015).

 

Impacto de la mentalización en psicoterapia

Para la investigación del proceso psicoterapéutico, los diferentes aspectos del paciente, el terapeuta= , la interacción y el contexto pueden desempeñar distintas funcion= es para el cambio. Por ejemplo, Doss (2004) distingue entre procesos de cambio= (en psicoterapia y en cliente) y mecanismos de cambio. Menciona que los proceso= s de cambio son aspectos de la terapia que ocurren durante las sesiones o como resultado directo de asignaciones terapéuticas, que producen mejoras= en los mecanismos de cambio; mientras que los mecanismos de cambio hacen referencia a cambios intermedios en las características o habilidades del paciente, que resultan de la terapia y han sido generalizadas a la vida diaria del paciente, y que contribuyen al resultado final de la terapia. A = su vez, Kazdin (2007) hace énfasis en que los mecanismos de cambio van más allá de la noción estadística de mediación. Además, identifica el papel de los moderadores del cambio, definiéndolos como características que incluyen en la dirección o magnitud de los efectos de la intervención en el resultado. Finalmente, el contenido del cambio hace referencia a aquello que finalmente cambia en psicoterapia (Krause & Altimir, 2016).<= /span>

Katznelson (2014) hizo una revisión de la literatu= ra sobre la función reflexiva—como se suele operacionalizar la mentalización para ser estudiada—que incluyó un apartado sobre estudios que evalúan el impacto de la mentalización en psicoterapia. En su revisión, incluyó seis estudios que inves= tigaron procesos psicoterapéuticos de pacientes adultos. Encontró que= la evidencia apoya, parcialmente, el papel de la mentalización como moderador, mediador y contenido del cambio psicoterapéutico. En resu= men, los estudios revisados muestran, de manera parcial, que:<= /p>

1.      La función reflexiva modera el logro de resultados en terapia, siendo q= ue los pacientes con mayor nivel de función reflexiva pueden beneficiar= se de la terapia más rápidamente.

2.      Existe una correlación positiva entre la función reflexiva y la alianza terapéutica.

3.      Dependiend= o del enfoque terapéutico, al final de la terapia se observa un incremento= de la función reflexiva, mientras que en otros se mantiene igual o empe= ora.

4.      Los cambios sintomáticos no necesariamente dependen de un incremento en la función reflexiva.

Estos resultados—que a veces contradicen las hipótesis formuladas para el papel de la mentalización en psicoterapia—deben ser interpretados a la luz de las diferencias en l= as metodologías y fuentes de información para evaluar la mentali= zación como resultado y como proceso de la psicoterapia.

 

 

3   Formulación del problema

 

Si bien la mentalización ha sido considerada un elemento importante para la psicoterapia (Bleiberg, 2013; Shirk & Burwe= ll, 2010; Steele et al., 2015), la evidencia encontrada hasta el momento no respalda de forma concluyente el impacto que ella ni el papel que juega en = el logro del cambio terapéutico. Las revisiones sobre el particular se = han realizado con estudios de psicoterapias con pacientes adultos. Es importante rescatar lo que la evidencia dice al respecto del papel de la mentalización en psicoterapia con adolescentes.

En primer lugar, la psicoterapia con adolescentes tiene características que la hacen un fenómeno distinto de su contraparte con adultos: en general, los adolescentes presentan dificultade= s en el establecimiento de la relación de ayuda; asisten motivados por ot= ros y con baja conciencia de la disfuncionalidad de sus conductas; y algunas características propias de la edad (necesidad de autonomía, autodeterminación y autoconfirmación, desconfianza de la autoridad adulta y desarrollo cognitivo a nivel de operaciones formales) pu= eden convertirse en un desafío para el trabajo clínico (Fernández-González, Herrera-Salinas, & Escobar-Martínez, 2016).

Por otra parte, la mayoría de los trastornos menta= les de la adultez tienen su inicio en la infancia (Russell, 2008). Ademá= s, la adolescencia puede considerarse como una oportunidad evolutiva para reconstruir y reparar modos de funcionamiento psicológico (Erikson, 1968/1994. En el caso particular de los rasgos límites de la personalidad, el tratamiento durante la adolescencia puede ser más efectivo que duran= te la adultez (Hawes, 2014; Lenzenweger & Castro, 2005).=

Por tanto, en el presente artículo se revisan algu= nas investigaciones que han incorporado la mentalización como variable de proceso o resultado en el estudio de intervenciones psicoterapéuticas con adolescentes, enfatizando aquellas enfocadas al trabajo con adolescentes problemas relacionados a la difusión de identidad.=

 

 

4   Discusión<= /span>

 = ;

Mentalización como contenido del cambio

Sharp y cols. (2013) se propusieron evaluar s= i, luego de una intervención terapéutica con adolescentes, se observaría una reducción en la hipermentalización. Para ello, reclutaron 217 adolescentes que participaban en un programa intrahosp= italario. De la muestra, 64.5% presentaba criterios de trastornos internalizantes; 56= .5% de trastornos externalizantes; y 41% de trastorno límite de la personalidad. Evaluaron la mentalización al momento de ingreso al tratamiento y al momento del alta, empleando el instrumento Movie for the Assessment of Social Cog= nition (MASC). Los resultados que encontraron aportaron evidencia para la hipótesis planteada: hubo una reducción importante y estadísticamente significativa de la hipermentalización al fi= nalizar el tratamiento para la muestra total. Sin embargo, encontraron una interacción de los síntomas de trastorno límite de la personalidad con la hipermentalización: ante la presencia de trastor= no límite de la personalidad, la reducción de la hipermentalizac= ión fue mayor. Además, encontraron una reducción en la pseudomentalización.

Cryan y Quiroga (2016) evaluaron la evolución de la mentalización en adolescentes violentos que participaron en un Grupo de Terapia Focalizada, una intervención de corto plazo y orientación psicodinámica. Esperaban encontrar diferencias en la función reflexiva de los adolescentes al inicio y = al final del tratamiento, evaluada aplicando la Escala de Función Refle= xiva a las transcripciones de la primera y última sesión. Los resu= ltados no aportan evidencia para la hipótesis: no hubo cambios en la función reflexiva de los adolescentes cuando se compararon las sesio= nes. Además, las puntuaciones obtenidas oscilaban entre -1 y 1, que corresponden a rechazo y ausencia de mentalización. Cabe destacar qu= e el procedimiento para aplicar la escala de Función Reflexiva no es del = todo claro en este estudio y esto podría ser una limitante importante, ya= que pareciera que se aplicó a nivel de grupo y no a nivel individual. Al respecto, es importante notar que los primeros intentos de estudiar la mentalización aplicando la Escala de Función Reflexiva en sesiones de psicoterapia con adultos (i.e. Karlsson & Kermott, 2006) tampoco lograron encontrar cambios de la mentalización a lo largo del proceso de psicoterapia.

 

D’Onofrio, Pace y Cavanna (2015) reportan un estudi= o de caso de una joven diagnosticada con anorexia nerviosa, paciente en una psicoterapia psicodinámica con frecuencia de dos veces por semana durante dos años. Utilizan la Entrevista de Apego para Niñez y Adolescencia (AICA, por sus siglas en inglés) para evaluar apego y función reflexiva antes y después de iniciar el tratamiento. = En su estudio, proponen que el aumento en la función reflexiva es un resultado en sí mismo de la terapia. Aplicando la Escala de Función Reflexiva (Fonagy y cols., 1998) a las entrevistas AICA, encuentran un aumento en el nivel de función reflexiva: desde una puntuación de 1 (RF ausente) en la entrevista previa al tratamiento, hacia una puntuación de 5 (ordinaria) en la entrevista después del tratamiento.

Bo y cols. (2017) estudiaron el efecto de un tratamiento psicoterapéutico grupal basado en mentalización en una muestr= a de 34 adolescentes en Dinamarca. De los participantes, 25 pacientes completaro= n el tratamiento—psicoterapia de grupo basada en mentalización para adolescentes—y 9 se retiraron. El tratamiento se llevó a cabo ambulatoriamente en tres clínicas psiquiátricas. La medida primaria fue el Borderline Personal= ity Features Scale for Children, mediante el cual pretendían evaluar= si el tratamiento reducía dimensiones del trastorno límite de la personalidad. Entre las medidas secundarias, incluyeron el Reflective Function Questionnaire for Youth (RFQ-Y), un cuestionario de autorreporte dirigido a medir la capacidad general para mentalizar. Se encontró que el tratamiento logró reducir las dimensiones del trastorno límite y aumentar la capacidad general de mentalización en los pacientes.

Puede observarse que los cuatro estudios se han centrado = en evaluar intervenciones orientadas desde teorías psicodinámica= s. En psicoterapia con adultos, solamente en un tratamiento (Levy et al., 2006) orientado psicodinámicamente se observó un aumento de la función reflexiva como resultado del tratamiento. Faltarían más estudios con adolescentes para evaluar la replicabilidad de los resultados encontrados, así como estudios que incluyan otro tipo de tratamientos.

 

Mentalización como mecanismo de cambio

A través de un estudio controlado aleatorizado Rossouw y Fonagy (2012), compararon la efectividad de un tratamiento para adolescentes basado en mentalización (MBT-A) y el tratamiento usual, con un grupo de adolescentes con conductas autolí= ticas. Además de la medida primaria de resultado, que fue la conducta autolítica, consideraron la mentalización y el apego como posibles mecanismos de cambio. La mentalización la evaluaron con el cuestionario How I Feel (HIF); mientras que el apego, con el Exper= ience of Close Relationships Inventory (ECR). Trabajaron con una muestra de 80 pacientes, 40 asignados a cada rama del estudio. Encontraron que el tratami= ento basado en mentalización (MBT-A) logró mayores reducciones en conducta autolítica y riesgo a los 12 meses. Por otra parte, la evidencia favoreció la hipótesis de la mentalización c= omo mecanismo de cambio específico en el tratamiento MBT-A: hubo un aumento en la mentalización en el grupo de MBT-A, no así en el grupo de tratamiento usual. Además, el apego también pareciera ser un mecanismo de cambio específico, según se refleja en los resultados; se logró una reducción en la evitación del apego en el grupo MBT-A y no sigue el mismo patrón en el grupo de tratamiento usual. Además, se verificó el criterio de mediación de Baron y Kenny, tanto para la mentalización como = para el apego.

 

Mentalización como moderador de cambio

El estudio de Braehler y Schwannauer (2012) n= o se enmarca dentro de la línea de investigación de procesos de psicoterapia, pero puede arrojar luces sobre el papel de la mentalizaci&oac= ute;n como moderador de cambio. Ellos realizaron un estudio cualitativo en el que exploraron la adaptación al primer episodio psicótico. Realiz= aron entrevistas (una entrevista abierta y la Entrevista de Apego Adulto) a ocho jóvenes y las analizaron que habían sido atendidos por servic= io de salud mental adolescente para primer episodio psicótico. Al explo= rar la relación entre los temas emergentes del análisis de conten= ido de las entrevistas abiertas con la función reflexiva—calculada= a partir de la Entrevista de Apego Adulto—encontraron que la funci&oacu= te;n reflexiva moderada aparecía en los casos que presentaron una individuación exitosa y una adaptación adecuada posterior al episodio psicótico. Por otra parte, una baja función reflexiva fue asociada con una adaptación no resuelta y un bloqueo en la individuación después del episodio psicótico. Este resultado está en la misma dirección que lo hallado por Gulle= stad y cols. (2013; 2011) en psicoterapia con adultos.

 

Consideraciones sobre la investigación de mentalización en psicoterapia con adolescentes

Los estudios que abordan el impacto de la mentalización en psicoterapia para adolescentes son escasos. Esto im= pide establecer respuestas concluyentes respecto a la pregunta central de investigación.

Por otra parte, en la mayoría de los artícu= los revisados se encuentran algunas limitaciones, principalmente metodológicas, principalmente, muestras pequeñas y dise&ntild= e;os de investigación débiles (i.e. sin grupo control).  Además, si bien varios util= izan la escala de Función Reflexiva—considerada como el gold standard—otros optan por utilizar cuestionarios de autorreporte o tests situacionales.

Aun así, los resultados son promisorios: la eviden= cia apunta en la dirección de la mentalización como un mecanismo = del cambio psicoterapéutico y como un cambio en sí mismo. Se plan= tea la necesidad de continuar explorando estas diferencias con programas de investigación adaptados a los tratamientos particulares, de manera t= al que los diseños sean más sensibles para detectar mecanismos d= e cambio específicos (Fonagy, 2010; Sharp et al., 2009; Shirk & Burwell, 2010; Silberschatz, 2017).

Una línea de trabajo que está comenzando a tomar fuerza en la investigación de mentalización como un pro= ceso de cambio en psicoterapia con adultos es la del estudio de la mentalización a partir de las sesiones de terapia. Actualmente, exis= ten grupos que investigan las fluctuaciones en la mentalización durante = la sesión de psicoterapia (Martínez et al., 2017; Talia et al., 2015; Talia, Miller-Bottome, & Daniel, 2017; Tomicic, de la Cerda, Martínez, & Pérez, 2017). Esta línea, inspirada en= el trabajo iniciado por Karlsson y Kermott (2006) busca medir la función reflexiva a partir de lo que los pacientes dicen en el marco de una sesión terapéutica, en contraposición con la evaluación de la función reflexiva a partir de narrativas en entrevistas o de cuestionarios de autorreporte. Esta nueva forma de medir p= uede arrojar luces sobre la forma como se va construyendo el cambio en la mentalización durante las sesiones (por ejemplo, qué intervenciones del terapeuta favorecen una mayor función reflectiva = en el paciente y en qué momentos de la relación terapéuti= ca y del tratamiento).

Además, es interesante considerar la mentalización en el período evolutivo de estudio. La mentaliz= ación—como capacidad fluctuante y dependiente del contexto relacional—podr&iacut= e;a encontrar también bloqueos o facilitadores en otros contextos adicionales a la psicoterapia. Entonces, valdría la pena incorporar,= por ejemplo, una mirada a las formas en que los padres de los adolescentes favorecen u obstaculizan los cambios en la capacidad de mentalización del adolescente y, por ende, su posibilidad de impactar en el resultado terapéutico.

 = ;

 = ;

5   Conclusiones

 = ;

Aún existen pocos estudios para brinda= r respuestas concluyentes sobre el papel de la mentalización en psicoterapia con adolescentes. Sin embargo, hasta el momento los resultados arrojan resultad= os en cuanto a que la mentalización puede considerarse tanto un cambio = en sí mismo, como un mecanismo de cambio en las muestras estudiadas.

 

 

6   Referencias

 = ;

Bateman, A= ., & Fonagy, P. (2012). Handbook of mentalizing in mental health practice<= /span>.

Washington, DC: American Psychiatric Pub.

Bleiberg, E. (2013). Mentalizing-based treatment w= ith adolescents and families. Child and Adolescent Psychiatric Clinics of North America, 22(2), 295–330.

https://doi.or= g/10.1016/j.chc.2013.01.001

Bo, S., Sharp, C., Beck, E., Pedersen, J., Gondan,= M., & Simonsen, E. (2017). First empirical evaluation of outcomes for mentalization-based group therapy for adolescents with BPD.

Personality Disorders: Theory, Research, and Treatment, 8(4), 396–401. <= o:p>

https://doi.or= g/10.1037/per0000210

 

Braehler, C., & Schwannauer, M. (2012). Recove= ring an emerging self: Exploring reflective function in recovery from adolescent-onset psychosis. Psychol= ogy and Psychotherapy:

Theory, Resear= ch and Practice, 85(1), 48–67. https://doi.org/10.1111/j.2044-<= /span>

8341.2011.= 02018.x

 = ;

Cryan, G.,= & Quiroga, S. (2016). Analisis de la función reflexiva-RF en sesiones = de grupo de terapia focalizada para adolescentes violentos. Interamerican Journal of Psychology,

50<= /i>(2). Recup= erado a partir de http://www.redalyc.org/html/284/28447010010/<= /p>

D’On= ofrio, E., Pace, C. S., & Cavanna, D. (2015). Qualitative research in adolescent psychotherapy: attachment and reflective functioning as psychotherapy’s outcomes of an adolescent w= ith anorexia nervosa. Research in Psychotherapy: Psychopathology, Process and Outcome, 18(2). https://doi.org/10.4081/ripppo.2015.181

Doss, B. D. (2004). Changing the way we study chan= ge in psychotherapy. Clinical Psycholo= gy: Science and Practice, 11(4), 368–386. https://doi.org/10.1093/clipsy/bph094

 

Erikson, E. H. (1994). Identity, youth and crisis. New York: Norton. Publicado originalmente en 1968.

 = ;

Fern&aacut= e;ndez-González, O. M., Herrera-Salinas, P., & Escobar-Martínez, M. J. (2016). Adolescentes en psicoterapia: Su representación de la relación terapéutica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1). Recuperado a partir de http= ://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/RevistaLatinoamericana/article/= view/2386

 = ;

Foelsch, P. A., Schlüter-Müller, S., Odo= m, A. E., Arena, H. T., Borzutzky H, A., & Schmeck, K. (2014). Adolescent Identity Treatment: An integrative approach for personality pathology. Cham, Suiza: Springer International Publishing.

 

Fonagy, P. (20= 10). The changing shape of clinical practice: ¿Driven by science or by pragmatics?

Psychoanalytic Psychotherapy, 24(1), 22–43. https://doi.org/10.1080/02668731003590139

Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E., & Target,= M. (2004). Affect regulation, mentaliz= ation, and the development of the self. Londres, Inglaterra: Karnac Books.

 

Fonagy, P., Speranza, M., Luyten, P., Kaess, M., Hessels, C., & Bohus, M. (2015). ESCAP

Expert Article: Borderline personality disorder in adolescence: An expert research review

with implications for clinical practice. European Child & Adolescent Psychiatry, 24(11),

1307–1320. https://doi.org/10.1007/s00787-015-0751-z

 

Fonagy, P., Target, M., & Gergely, G. (2000). Attachment and borderline personality disorder: A theory and some evidence.= Psychiatric Clinics of North America, 23(1), 103–122. https://doi.org/10.1016/S0193-953X(05)70146-5

 

Forster, C., Berthollier, N., & Rawlinson, D. (2014). A systematic review of potential mechanisms of change in psychotherapeutic interventions for personality disorder.

Journal of Psychology & Psychotherapy, 04(01). https://doi.org/10.4172/21= 610487.1000133

 

Gullestad, F. S., Johansen, M. S., Høglend,= P., Karterud, S., & Wilberg, T. (2013). Mentalization as a moderator of treatment effects: Findings from a randomized clinical trial for personality disorders. Psychotherapy Research, 23(6), 674–689. <= /span>

https://doi.or= g/10.1080/10503307.2012.684103

Gullestad, F. S., & Wilberg, T. (2011). Change= in reflective functioning during psychotherapy— A single-case study. Psychotherapy Research, 21(1), 97–111.

https://doi.or= g/10.1080/10503307.2010.525759

Hawes, D. J. (2014). Does the concept of borderline personality features have clinical utility in childhood? Current Opinion in Psychiatry, 27(1), 87–93.

https://doi.or= g/10.1097/YCO.0000000000000018

Karlsson, R., & Kermott, A. (2006). Reflective-functioning during the process in brief psychotherapies. Psychotherapy: Theory, Research, Pract= ice, Training, 43(1), 65–8= 4. https://doi.org/10.1037/0033-3204.43.1.65

 

Katznelson, H. (2014). Reflective functioning: A review. Clinical Psychology Review, 34(2),

107–117. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2013.12.003<= /span>

 

Kazdin, A. E. (2007). Mediators and mechanisms of change in psychotherapy research. A= nnual Review of Clinical Psychology, = 3(1), 1–27.

https://doi.or= g/10.1146/annurev.clinpsy.3.022806.091432

Kernberg, O. (1967). Borderline personality organization. Journal of the Americ= an Psychoanalytic Association, 15<= /i>(3), 641–685.

 = ;

Krause, M., & Altimir, C. (2016). Introduction: current developments in psychothera= py process research / Introducci&oacut= e;n: desarrollos actuales en la investigación del proceso psicoterapéutico. Estudi= os de Psicología, 37(2R= 11;3), 201–225.

https://doi.org/10.1080/02109395.2016.1227574=

Lenzenwege= r, M. F., & Castro, D. D. (2005). Predicting cha= nge in borderline personality: Using neurobehavioral systems indicators within = an individual growth curve framework.

Development and Psychopathology, 17(4), 1207–1237.

https://doi.org/10.1017/S0954579405050571

 

Levy, K. N., Clarkin, J. F., Yeomans, F. E., Scott= , L. N., Wasserman, R. H., & Kernberg, O. F. (2006). The mechanisms of chang= e in the treatment of borderline personality disorder with transference focused psychotherapy. Journal of Clinical Psychology, 62<= /i>(4), 481– 501. https://doi.org/10.1002/jclp.20239

 = ;

Mart&iacut= e;nez, C., Tomicic, A., de la Cerda, C., Rivera, M. J., Salas, C., Pontificia Universidad Católica de Chile, … Hospital Sótero del Río, Santiago de Chile. (2017). Función reflexiva en primeras entrevistas de psicoterapia: Un estudio exploratorio sobre el papel de la mentalización en la interacción terapéutica. Revista Argentina de Clinica Psicologi= ca, 26(2). https://doi.org/10.24205/03276716.2017.1026

 = ;

Orlinsky, D. E., & Howard, K. I. (1986). Process and outcome in psychotherapy. En S. Garfield & A. Bergin (Eds.), Handbook of psychotherapy and behavior change (3a ed= ., pp. 311– 381). New York: Wiley.

Rossouw, T. I., & Fonagy, P. (2012). Mentalization-based treatme= nt for self-harm in adolescents:

A randomized controlled trial. Journal of the American Academy of Child & Adolescent

Psychiatry, 51(1= 2), 1304–1313.e3. https://doi.org/10.1016/j.jaac.2012.09.018<= /a>

 

Rothschild-Yakar, L., Waniel, A., & Stein, D. (2013). Mentalizing in self vs. parent representations and working models of parents as risk and protective factors from distress and eating disorders. = The Journal of Nervous and Mental Dise= ase, 201(6), 510–518. https://doi.org/10.1097/NMD.0b013e3182948316

 

Russell, R. L. (2008). Child and adolescent psychotherapy research: Introduction to the special section. Psychotherapy Research, 18(1), 1–4.

https://doi.or= g/10.1080/10503300701725090

Sharp, C., Ha, C., Carbone, C., Kim, S., Perry, K., Williams, L., & Fonagy, P. (2013). Hypermentalizing in adolescent inpatients: Treatment effects and association with borderline traits. Journal of Personality Disorders, = 27(1), 3–18.

https://doi.or= g/10.1521/pedi.2013.27.1.3

Sharp, C., Pane, H., Ha, C., Venta, A., Patel, A. = B., Sturek, J., & Fonagy, P. (2011). Theory of mind and emotion regulation difficulties in adolescents with borderline traits. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry<= /i>, 50(6), 563–573.e1. <= /o:p>

https://doi.or= g/10.1016/j.jaac.2011.01.017

Sharp, C., Williams, L. L., Ha, C., Baumgardner, J= ., Michonski, J., Seals, R., … Fonagy, P. (2009). The development of a mentalization-based outcomes and research protocol for an adolescent inpati= ent unit. Bulletin of the Menninger Cli= nic, 73(4), 311–338. https://doi.org/10.1521/bumc.2009.73.4.311

 

Shirk, S., & Burwell, A. (2010). Research on therapeutic process= es: in psychodynamic psychotherapy with children and adolescents. Assessing Change in Psychoanalytic Psychotherapy of Children and Adolescents: Today’s Challenge, 177= –205.

Silberschatz, G. (2017). Improving the yield of psychotherapy resear= ch. Psychotherapy

Research, 27(1= ), 1–13. https://doi.org/10.1080/10503307.2015.1076202=

 

Steele, M., Bate, J., Nikitiades, A., & Buhl-Nielsen, B. (2015). Attachment in adolescence and borderline personali= ty disorder. Journal of Infant, Child,= and Adolescent Psychotherapy,

14(1), 16–= 32. https://doi.org/10.1080/15289168.2015.1004882

Talia, A., Miller-Bottome, M., & Daniel, S. I. F. (2017). Assess= ing attachment in psychotherapy:

Validation of the Patient Attachment Coding System (PACS). Clinical Psychology &

Psychotherapy<= /span>, 24(1= ), 149–161. https://doi.org/10.1002/cpp.1990

 

Talia, A., Miller-Bottome, M., Svenja, T., Katznel= son, H., Lunn, S., Pedersen, S. H., … Daniel, S. I. F. (2015). Mentalizing= in the presence of another: Validating the patient attachment coding system as= a measure of reflective functioning in psychotherapy. En Society for Psychotherapy Research, 46th Annual International Meeti= ng.

 

Taubner, S., & Curth, C. (2013). Mentalization mediates the relation between early traumatic experiences and aggressive behavior in adolescence. Psihologij= a, 46(2), 177–192.

https://doi.or= g/10.2298/PSI1302177T

Taubner, S., White, L. O., Zimmermann, J., Fonagy,= P., & Nolte, T. (2013). Attachment-related mentalization moderates the relationship between psychopathic traits and proactive aggression in adolescence. Journal of Abnormal Ch= ild Psychology, 41(6), 929̵= 1;938. https://doi.org/10.1007/s10802-013-9736-x

 

Tomicic, A= ., de la Cerda, C., Martínez, C., & Pérez, C. (2017). Reflective functioning scale in relevant episodes: Moving forward to an interactional comprehension of mentalizing in the psychotherapy process. Presentado en 48th International Annual Meeting SPR, Toronto, Canada.

 

Winsper, C., Lereya, S. T., Marwaha, S., Thompson,= A., Eyden, J., & Singh, S. P. (2016). The aetiological and psychopathologic= al validity of borderline personality disorder in youth:

        =    A systematic review and meta-analysis. Clinical Psychology Review, 44(Supplement C), 13–24.

------=_NextPart_01D5C644.C2420500 Content-Location: file:///C:/1E73B09A/04EnsayoRubenDiaz_archivos/themedata.thmx Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: application/vnd.ms-officetheme UEsDBBQABgAIAAAAIQDp3g+//wAAABwCAAATAAAAW0NvbnRlbnRfVHlwZXNdLnhtbKyRy07DMBBF 90j8g+UtSpyyQAgl6YLHjseifMDImSQWydiyp1X790zSVEKoIBZsLNkz954743K9Hwe1w5icp0qv 8kIrJOsbR12l3zdP2a1WiYEaGDxhpQ+Y9Lq+vCg3h4BJiZpSpXvmcGdMsj2OkHIfkKTS+jgCyzV2 JoD9gA7NdVHcGOuJkTjjyUPX5QO2sB1YPe7l+Zgk4pC0uj82TqxKQwiDs8CS1Oyo+UbJFkIuyrkn 9S6kK4mhzVnCVPkZsOheZTXRNajeIPILjBLDsAyJX89nIBkt5r87nons29ZZbLzdjrKOfDZezE7B /xRg9T/oE9PMf1t/AgAA//8DAFBLAwQUAAYACAAAACEApdan58AAAAA2AQAACwAAAF9yZWxzLy5y ZWxzhI/PasMwDIfvhb2D0X1R0sMYJXYvpZBDL6N9AOEof2giG9sb69tPxwYKuwiEpO/3qT3+rov5 4ZTnIBaaqgbD4kM/y2jhdj2/f4LJhaSnJQhbeHCGo3vbtV+8UNGjPM0xG6VItjCVEg+I2U+8Uq5C ZNHJENJKRds0YiR/p5FxX9cfmJ4Z4DZM0/UWUtc3YK6PqMn/s8MwzJ5PwX+vLOVFBG43lExp5GKh qC/jU72QqGWq1B7Qtbj51v0BAAD//wMAUEsDBBQABgAIAAAAIQBreZYWgwAAAIoAAAAcAAAAdGhl bWUvdGhlbWUvdGhlbWVNYW5hZ2VyLnhtbAzMTQrDIBBA4X2hd5DZN2O7KEVissuuu/YAQ5waQceg 0p/b1+XjgzfO3xTVm0sNWSycBw2KZc0uiLfwfCynG6jaSBzFLGzhxxXm6XgYybSNE99JyHNRfSPV kIWttd0g1rUr1SHvLN1euSRqPYtHV+jT9yniResrJgoCOP0BAAD//wMAUEsDBBQABgAIAAAAIQDW 2L402gYAAJEaAAAWAAAAdGhlbWUvdGhlbWUvdGhlbWUxLnhtbOxZz4sbNxS+F/o/DHN3/GvGP5Z4 gz22s212kxA7KTlqbdmjrGZkRvJuTAiU5NRLoZCWHhrorYdSGmigoZf+MQsb2vSP6JNmPJZsOZtd Uggla1hmNN97+vSe9D3N6Oq1hxF1jnHCCYtbbvlKyXVwPGJjEk9b7t1hv9BwHS5QPEaUxbjlLjB3 r+1++slVtCNCHGEH7GO+g1puKMRsp1jkI2hG/Aqb4RieTVgSIQG3ybQ4TtAJ+I1osVIq1YoRIrHr xCgCt0OwccbYuTWZkBF2d5fuexT6iAWXDSOaDKRznNlo2PFRWSL4ggc0cY4RbbnQ05idDPFD4ToU cQEPWm5J/bnF3atFtJMZUbHFVrPrq7/MLjMYH1VUn8n0MO/U83yv1s79KwAVm7hevVfr1XJ/CoBG IxhpykX36Xeana6fYTVQemnx3a13q2UDr/mvbnBu+/Jn4BUo9e9t4Pv9AKJo4BUoxfsbeM+rVwLP wCtQiq9t4OuldterG3gFCimJjzbQJb9WDZajzSETRves8Kbv9euVzPkKBbMhn12yiwmLxba5FqEH LOkDQAIpEiR2xGKGJ2gE8zhAlBwmxNkn0xAm3gzFjENzqVLql6rwX/48daUignYw0qwlL2DCN5ok H4ePEjITLfdz8OpqkLNXr06fvDx98vvp06enT37N+lauDLs9FE91uzc/ffPP8y+dv3/78c2zb9Ou 1/Fcx7/+5avXf/z5Nvcw4lUozr578frli7Pvv/7r52cW7+0EHerwIYkwd27iE+cOi2CAFv74MLmY xTBERLdox1OOYiR7sfjvidBA31wgiiy4DjbjeC8BqbEBr88fGIQHYTIXxOLxRhgZwAPGaIcl1ijc kH1pYR7O46m982Su4+4gdGzrO0CxkeXefAYaS2wugxAbNG9TFAs0xTEWjnzGjjC2jO4+IUZcD8go YZxNhHOfOB1ErCEZkkNjNq2M9kgEeVnYCEK+jdgc3HM6jNpG3cXHJhLWBqIW8kNMjTBeR3OBIpvL IYqoHvB9JEIbycEiGem4HheQ6SmmzOmNMec2m1sJjFdL+g2QGXvaD+giMpGJIEc2n/uIMR3ZZUdB iKKZDTsgcahjP+NHMEWRc5sJG/yAmStE3kMeULw13fcINtJ9vhrcBYXVKa0miHwyTyy5vI6ZMX8H CzpBWEkNFABD1yMSnyvya/Lu/3fyDiJ69sNzy4jej6TbHRv5uKCYtxNiXU17axK+Dbcu3AFLxuTD 1+0umse3MSyVzeL1UbY/yrb7v5ftbev5/Yv1Sp9BuuW2Nd2uq817tHXvPiGUDsSC4n2utu8cqtK4 D43STr254vxdbhbCpVzJ0IGBmyZI2TgJE18QEQ5CNIM9ftmVTqY8cz3lzoxx2PqrZqtviafz6ICN 01fWclm+nqbiwZFYtZf8vB1eN0SKrtVXr2G5e8V2ql6XlwSk7UVIaJ2ZJKoWEvVlowySejmHoFlI qJG9FxZNC4uGdL9M1QYLoJZnBbZNDmy2Wq7vgQkYwVsVongs85Smepldlcz3meltwTRmAOwhljNg lemm5Lp1eHJ06VR7h0wbJLTpZpJQkVE1jIcIvsqoDypZCrMFsRHlFY2L5rq5SqlBT4ZiuRpWNOqN twXjsrkGu3VtoLGuFDR2TlpurerDlBmhWcudwKs/XEYzmDtcbncRncIXtJFI0gV/GWWZJVx0EQ/T gCvRSdUgIgInDiVRy5XDz2cDjZWGKG7lCgjCB0uuCbLyoZGDpJtJxpMJHgk97VqLjHR6CwqfrgLr U2V+ebC0ZHNI9yAcnziHdJ7cQTDF/HpZBnBMOHwBKqfRHBP4pJkL2Wr+rRWmTHb1b4pqDqXtiM5C lFUUXcxTuJLynI66y2Og3WVjhoBqIckK4eFUFlg9qEY1zatGymFr1T3fSEZOE81VzTRURVZNu5ga PSzLwFosL1fkNVbLEEO51Ct8Kt3rkttcat3aPiGvEhDwPH6WqvsOBUGjturMoCYZb8qw1Oys1awd ywGeQ+1dioRWfGpLt2txy2uEtTtovFTlB7v1WQtNk+W+UkVanX7oxxPs8AGIRxc+BM+p4CqVcPiQ INgQDVS1TGUDlshDkS0NuHLmCWm5j0p+2wsqflAoNfxewat6pULDb1cLbd+vlnt+udTtVB5DYRFh VPbTk5c+fIaii+z8RbVvnMFEyy9tV0YsKjJ1tlJUxNUZTLlinMGk5ynOUB6xuA4B0XlUq/Sb1Wan VmhW2/2C1+00Cs2g1il0a0G92+8GfqPZf+w6xwrstauBV+s1CrVyEBS8WknSbzQLda9SaXv1dqPn tR9n2xgYeSofWSwgvIrX7r8AAAD//wMAUEsDBBQABgAIAAAAIQAN0ZCftgAAABsBAAAnAAAAdGhl bWUvdGhlbWUvX3JlbHMvdGhlbWVNYW5hZ2VyLnhtbC5yZWxzhI9NCsIwFIT3gncIb2/TuhCRJt2I 0K3UA4TkNQ02PyRR7O0NriwILodhvplpu5edyRNjMt4xaKoaCDrplXGawW247I5AUhZOidk7ZLBg go5vN+0VZ5FLKE0mJFIoLjGYcg4nSpOc0IpU+YCuOKOPVuQio6ZByLvQSPd1faDxmwF8xSS9YhB7 1QAZllCa/7P9OBqJZy8fFl3+UUFz2YUFKKLGzOAjm6pMBMpburrE3wAAAP//AwBQSwECLQAUAAYA CAAAACEA6d4Pv/8AAAAcAgAAEwAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAW0NvbnRlbnRfVHlwZXNdLnhtbFBL AQItABQABgAIAAAAIQCl1qfnwAAAADYBAAALAAAAAAAAAAAAAAAAADABAABfcmVscy8ucmVsc1BL AQItABQABgAIAAAAIQBreZYWgwAAAIoAAAAcAAAAAAAAAAAAAAAAABkCAAB0aGVtZS90aGVtZS90 aGVtZU1hbmFnZXIueG1sUEsBAi0AFAAGAAgAAAAhANbYvjTaBgAAkRoAABYAAAAAAAAAAAAAAAAA 1gIAAHRoZW1lL3RoZW1lL3RoZW1lMS54bWxQSwECLQAUAAYACAAAACEADdGQn7YAAAAbAQAAJwAA AAAAAAAAAAAAAADkCQAAdGhlbWUvdGhlbWUvX3JlbHMvdGhlbWVNYW5hZ2VyLnhtbC5yZWxzUEsF BgAAAAAFAAUAXQEAAN8KAAAAAA== ------=_NextPart_01D5C644.C2420500 Content-Location: file:///C:/1E73B09A/04EnsayoRubenDiaz_archivos/colorschememapping.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01D5C644.C2420500 Content-Location: file:///C:/1E73B09A/04EnsayoRubenDiaz_archivos/header.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="us-ascii"





Invest. pens. crit. (ISSN 1812-3864)

Vol. 6, No. = 3, septiembre - diciembre 2018    

pp. 47-57

_________________________= _____________________________________________________

Invest. pens. crit. (ISSN 1812-3864)

Vol. 6, No. 3, septiembre - diciembre 2018    

pp. 47-57

­­­­­­­­­= ­­­­­­­­___________________________________= ___________________________________________

56

 

47

 

 

 

------=_NextPart_01D5C644.C2420500 Content-Location: file:///C:/1E73B09A/04EnsayoRubenDiaz_archivos/filelist.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml; charset="utf-8" ------=_NextPart_01D5C644.C2420500--