Investigación y Pensamiento Crítico http://ipc.org.pa/ojs/index.php/ipc <p><strong>Investigación y Pensamiento Crítico </strong></p> <p><strong>ISSN Digital:&nbsp; &nbsp; 2644-4119</strong></p> <p><strong> ISSN Impresa: 1812-3864</strong></p> <p><strong>Revista de investigación producida por la Dirección de Investigación de La Universidad Católica Santa María La Antigua, República de Panamá.</strong></p> <p><strong>Periodicidad cuatrimestral</strong> en versión impresa y digital, publicadas en la misma fecha.</p> <p>Publicamos artículos originales de investigación, ensayos, artículos de opinión fundamentada, resúmenes temáticos y los temas son multidiciplinarios.</p> <p>Aportes vienen mayormente de la institución, pero aceptamos aportes externos.</p> <p>Todo lo que se publica está sujeto a la evaluación de árbitros anónimos externos, según las pautas de indexación establecidas.</p> <p>&nbsp;</p> es-ES <p>1. El Servicio de Publicaciones de La Universidad Católica Santa María La Antigua (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas.<br>2. La revista (y sus contenidos) emplean las licencias Creative Commons, específicamente la del tipo CC BY NC SA, en donde: “el beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante”. Resumen: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/%20licencia">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ licencia</a>:&nbsp; <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode</a><br>3. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL, DOI de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.</p> <p>4. Condiciones de auto-archivo. Se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación), ya que favorece su circulación y difusión, aumento su citación y alcance entre la comunidad académica.</p> [email protected] (Virginia Torres-Lista) [email protected] (Marcos González Guzmán) Tue, 07 May 2024 19:25:13 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La superioridad del hombre blanco en la colonización del pensamiento hispanoamericano contemporáneo http://ipc.org.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/384 <p><em>El presente estudio, tuvo como propósito, profundizar en los esquemas seculares sesgados y estereotipados, del imaginario sociocultural hispanoamericano. Durante su elaboración, se aplicó el diseño bibliográfico y método bibliográfico; la documentación fue la técnica aprovechada, e igualmente la matriz bibliográfica y la matriz analítica de contenido, fungieron como instrumentos investigativos. Con la discusión de los hallazgos alcanzados, pudo reconocerse que, durante más de dos siglos, la sociedad hispana ha atribuido al hombre blanco, un conglomerado de prerrogativas sui géneris; perpetuando así el anacronismo de la racialización, que persigue de manera sutil, sostener la segregación en algunos escenarios, donde el susodicho es quien teje los hilos del dinero y el poder. Finalmente, se logró generar una propuesta crítica, relacionada al valor que aún a inicios del siglo XXI, se le atribuye a la piel blanca en dicha región, como una suerte de huella indeleble del eurocentrismo, en su innegable colonización del pensamiento contemporáneo. </em></p> Ramiro Aurelio Buitrago, Ángel Gutiérrez Ortega, Carlos Henríquez Jiménez, Néstor Romero Ramos, Isabel Portillo de Condoré Derechos de autor 2024 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://ipc.org.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/384 Tue, 07 May 2024 00:00:00 +0000 Surgimiento del “sinhogarismo” como condición de desigualdad y exclusión social en la Ciudad de Panamá http://ipc.org.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/385 <p><em>Durante la última década del siglo XX se ha observado un fenómeno social caracterizado por personas que deambulan por las áreas urbanas de las ciudades sin un aparente rumbo fijo y que a menudo pernoctan bajo puentes en casuchas improvisadas hechas de madera, cartón y/o tela, en parques, avenidas, edificios y lotes abandonados. En Panamá está situación se ha puesto mayormente en contexto a partir de la pandemia del Covid19 mostrando una realidad que pareciera invisible para la mayoría de la población. Se cree que actualmente hay alrededor de 500 a 1000 personas sin techo solo en la Ciudad de Panamá, sin embargo, es una cifra extraoficial y eso sería sin contar la periferia de la metrópolis. Se percibe que el sinhogarismo es producto de la crisis de desempleo producto de las políticas de exclusión social del último cuarto de siglo, además de la perdida de la red de apoyo y la poca capacidad del Estado de asumir políticas sociales relativas a la seguridad de las personas en situación de calle y en riesgo de calle. Esta investigación es mixta utilizando la metodología exploratoria-descriptiva ya que busca conocer la situación de las personas sin techo y plantear un escenario de análisis a partir de lo que se recopila. Se aplico un cuestionario de 29 preguntas a 56 hombres con un perfil de haber estado en situación de calle y que se encontraban de forma no ambulatoria en tres albergues para personas sin techo; Centro Juan Pablo II, (Santa Ana), Centro Una Entrada y Una Salida (Utivé) y Centro REMAR (Chilibre). Además, se entrevistó a personal técnico de los centros y a personal del Municipio de Panamá.</em></p> Carlos Escudero-Nuñez, Azael Carrera Hernández, Estibaliz Amaya Derechos de autor 2024 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://ipc.org.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/385 Tue, 07 May 2024 00:00:00 +0000 Actitudes Hacia la Homosexualidad en Estudiantes de Licenciatura Panameños de Psicología, Ingeniería y Bellas Artes http://ipc.org.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/386 <p><em>Las actitudes hacia la homosexualidad han mejorado alrededor del mundo; pero, la mejoría no se ha producido por igual en todos los países y territorios. Varios estudios han evaluado las actitudes hacia las personas LGBTQAI+ en estudiantes universitarios, sin embargo, la forma en la cual el género, los programas de estudio, la religiosidad intrínseca, y el racismo moderno juegan un papel en las actitudes hacia la homosexualidad en estudiantes universitarios aún es incierto. Este estudio transversal pretende examinar las actitudes hacia la homosexualidad entre 173 estudiantes universitarios de la Universidad de Panamá, evaluando el rol de factores sociodemográficos (género y programa) y estructurales (religiosidad y racismo moderno). Aquellos estudiantes universitarios de 18 años o más matriculados en un programa de licenciatura en psicología, ingeniería o bellas artes fueron elegibles para este estudio. La muestra incluyó 79 estudiantes de licenciatura en psicología (46,0%), 57 de ingeniería (33,0%) y 37 de bellas artes (21,0%). Los participantes respondieron a la Escala de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Gay (ATLG), la Escala del Racismo Moderno y la Escala de Actitudes hacia el Cristianismo de Francis. Se encontró altos niveles de homonegatividad entre estudiantes universitarios panameños, con hombres y estudiantes de ingeniería reportando actitudes negativas en un mayor porcentaje en comparación con otros grupos. Los resultados demostraron una correlación positiva entre la homonegatividad y la religiosidad intrínseca, mientras esta correlación no se encontró en cuanto al racismo moderno.</em> <em>Un área de estudio interesante relacionada con esta investigación es evaluar el impacto de la orientación sexual o de tener conocidos LGBTQAI+ sobre las actitudes hacia la homosexualidad entre los panameños. A futuro, estudios deberán explorar cambios longitudinales en las actitudes hacia las minorías sexuales en Panamá e informar futuras intervenciones para prevenir la discriminación y promover el bienestar de panameños LGBTQAI+.</em></p> Rolando F. Trejos, Gabrielle B. Britton Derechos de autor 2024 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://ipc.org.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/386 Tue, 07 May 2024 00:00:00 +0000 Estrés Laboral y Funciones Ejecutivas en docentes de Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) del distrito de Panamá http://ipc.org.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/387 <p><em>El estrés es una forma de respuesta fisiológica ante cambios que causen tensión física, emocional y psicológica cuando nos enfrentamos a distintos retos de la vida, entre ellos el trabajo.&nbsp; El estrés crónico puede traer consecuencias nocivas para la salud integral física y emocional, sobre todo en condiciones adversas como la pandemia por COVID-19. Además, puede causar deterioro en las funciones ejecutivas, decisivas para responder de forma adaptativa a las demandas de nuestro ambiente. Luego del inicio de la pandemia, los docentes de centros de la primera infancia se volvieron parte de la fuerza trabajadora esencial, y se reportaron desmejoras en varios aspectos de su vida. Garantizar condiciones laborales adecuadas, podría no solo mejorar el trabajo y calidad de vida de los docentes, sino también la de sus alumnos. <strong>Objetivo:</strong> Analizar la relación entre el nivel de estrés docente y las funciones ejecutivas en docentes de Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) del distrito de Panamá. <strong>Metodología y Muestra:</strong> Este fue un estudio cuantitativo, no experimental, con alcance correlacional y diseño de investigación transversal de una sola aplicación. Se incluyeron 67 docentes CAIPI que laborarán en el distrito de Panamá. A estos se les evaluó con una entrevista clínica junto a la Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva (BRIEF®-A) y la Escala de Estrés Docente ED-6. <strong>Resultados y Conclusiones:</strong> Se observaron relaciones moderadas (r= 0.40-0.69) entre algunos factores del estrés establecidos por el ED-6 (ansiedad, depresión, creencias desadaptativas, presiones y desmotivación) y algunas funciones ejecutivas de acuerdo con el BRIEF®-A (iniciación, memoria de trabajo, control emocional y cambio). Estos hallazgos dan información acerca de la complejidad del trabajo docente y podrían brindar herramientas para crear una ruta hacia la formación en funciones ejecutivas y habilidades de control emocional como factor protector para el estrés docente. Esto a su vez podría tener un impacto significativo en el desarrollo de los niños y mejorar la dinámica de enseñanza-aprendizaje.</em></p> Gabriela Noriega-Martínez, Ida Graciela Gálvez Amores, Marianne Martínez Mantovani, Markelda Montenegro Derechos de autor 2024 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://ipc.org.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/387 Tue, 07 May 2024 00:00:00 +0000 Análisis de perfil cognitivo, bienestar psicológico y habilidades sociales en personas que se dedican al teatro, en una muestra de teatristas de Panamá durante el año 2023 http://ipc.org.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/388 <p><em>Las artes suelen ser reconocidas como herramientas terapéuticas para tratar distintas alteraciones personales, emocionales y cognitivas y, por tanto, el uso es recomendado en distintas áreas de la vida profesional, laboral, educativa y hasta como un método terapéutico. Es por este motivo el objetivo de esta investigación fue analizar las implicaciones que tiene el teatro en variables emocionales, personales y cognitivas, y para ello se plantea un diseño descriptivo, cuantitativo, de corte transversal. La muestra estuvo formada por 31 personas que aceptaron participar en el estudio, personas dedicadas al teatro (n=16) y personas que no se dedican al teatro (n=15). Los resultados indicaron que no existen diferencias significativas entre las capacidades cognitivas valoradas como memoria (verbal y visual), atención, razonamiento, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. El perfil cognitivo de las personas teatristas indican que las puntuaciones se encuentran dentro del promedio o la media de las puntuaciones lo que significa que están dentro de los rangos de normalidad. Las habilidades sociales, la satisfacción psicológica y de empatía también se muestran por encima del promedio. Estos resultados podrían fortalecer la idea que el teatro podría beneficiar para el mantenimiento de la capacidad cognitiva y las habilidades sociales dentro de la normalidad.</em></p> Abdel Solís-Rodríguez, Félix Gómez Lombana, Dessiré Champsaur, Estephani Herrera Appleton, Jessibeth Caballero Derechos de autor 2024 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://ipc.org.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/388 Tue, 07 May 2024 00:00:00 +0000