Teorizando una ciudad más humana
DOI:
https://doi.org/10.37387/ipc.v8i2.149Palabras clave:
Teorizar, ciudad, humana, sociedad ideal, urbanismoResumen
En estos tiempos, teorizar sobre una sociedad más humana implica, inevitablemente, teorizar sobre una ciudad más humana. Según las Naciones Unidas, para el año 2030, la mayoría de la población mundial vivirá en centros urbanos, culminando el proceso sostenido de urbanización que ha caracterizado la historia de la humanidad de los últimos 200 años (UN- HABITAT 2008, 4). La mayoría de los retos que enfrenta el ser humano hoy en día –la crisis ambiental, las desigualdades sociales, la violencia- encontrarán su solución en las ciudades, o no las encontrarán del todo. Las sociedades exitosas se harán realidad, fundamentalmente, en ciudades exitosas. El futuro del mundo es un futuro urbano (Ángel 2012).
Teorizar la ciudad humanizada puede ser, sin embargo, tan difícil como describir la sociedad ideal. Afortunadamente, se han hecho importantes avances en este tema recientemente y, en todo caso, la tarea es ahora ineludible. Cuando inicié mis estudios universitarios de urbanismo hace más de 20 años, entré al salón de clases con grandes expectativas sobre teoría urbana. Esperaba discusiones profundas sobre los males urbanos, las obvias crisis del urbanismo, y las soluciones más ilustradas a estos problemas. Para mi sorpresa (y profunda decepción) los cursos de teoría en las escuelas de urbanismo en esos años eran mayormente sobre teoría procesual, es decir, sobre el proceso de planificación, y no de su objeto (la ciudad). Se discutían, por ejemplo, modelos de acción y de toma de decisiones entre actores sociales diversos, tales como el modelo “racional”, el modelo “incremental”, o la planificación “estratégica” (véase, a modo de ejemplo, el capítulo de teoría en Levy 1988). En el primer caso, el proceso se iniciaba con la “definición del problema”, para pasar entonces a la elaboración de objetivos, metas, proyecciones, alternativas y, eventualmente, un plan. El modelo incremental era menos pretencioso, y partía del hecho de que los problemas no siempre están bien definidos, y las soluciones mucho menos, por lo que convenía avanzar sobre algún problema prometedor, para entonces desencadenar cambios en los demás. La planificación estratégica era parecida en su pragmatismo. Partía del famoso análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), para entonces elaborar un plan de acción más ajustado a la realidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y permiten la reutilización de las mismas.
2. La revista (y sus contenidos) emplean las licencias Creative Commons, específicamente la del tipo CC BY NC SA, en donde: “el beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante”.
3. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL, DOI de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
4. Condiciones de auto-archivo. Se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación), ya que favorece su circulación y difusión, aumento su citación y alcance entre la comunidad académica.