Una mirada rápida a la investigación ambiental contemporánea en Panamá
DOI:
https://doi.org/10.37387/ipc.v2i5.37Palabras clave:
ANAM, SENACYT, Panama, Investigación, Ambiente, Indicadores, PanamáResumen
La investigación ambiental contemporánea es un elemento crucial dentro de la gobernanza ambiental moderna. Proporciona un conocimiento directo sobre el estado de los hábitats humanos y áreas natu-rales, así como sobre los recursos de nuestro patrimonio biológico y geográfico. Aporta información necesaria para determinar las políticas y acciones dirigidas a su utilización sostenible y su conservación. En Panamá, la naturaleza y el impacto final de la investigación ambiental necesita de un examen más detallado, así de como los cambios dirigidos a superar las dificultades específicas (en su mayoría de naturaleza conceptual, institucional y política) que le afectan. En este trabajo se da un primer repaso a aspectos muy importantes de este problema y se añaden sugerencias específicas para su desarrollo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y permiten la reutilización de las mismas.
2. La revista (y sus contenidos) emplean las licencias Creative Commons, específicamente la del tipo CC BY NC SA, en donde: “el beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante”.
3. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL, DOI de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
4. Condiciones de auto-archivo. Se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación), ya que favorece su circulación y difusión, aumento su citación y alcance entre la comunidad académica.